(ver a pantalla completa)
lunes, 31 de enero de 2011
Cómo usar Hot Potatoes en LinEx
Hace ya unos años publiqué en este blog
la misma operación: la de utilizar Hot Potatoes en LinEx (o Linux) sin
necesidad de instalarlo. En esta ocasión he creado un vídeo como
tutorial para poder hacerlo. Dicho vídeo está realizado en uno de los
portátiles que la Junta de Extremadura está entregando este curso a los
alumnos y profesores de 1º de E.S.O. y que, como casi todo el mundo
sabe, están equipados con el sistema operativo LinEx, una versión personalizada que la Junta de Extremadura ha realizado de Debian Linux.
sábado, 29 de enero de 2011
Para seguir al minuto las noticias sobre Egipto
Si estáis atentos a los informativos más allá de lo que estos dedican
a los deportes, supongo que os habréis enterado de ciertos incidentes
en Túnez que han provocado una revolución. El anterior presidente de
Túnez ha huido y se ha producido un cambio de gobierno a causa de la
presión del pueblo en la calle. Dado que muchos países de cultura árabe
tienen regímines no democráticos, tal y como se entiende el sistema en
la cultura occidental, la población de otros países árabes entendió el
cambio el Túnez como un “aquí el cambio también es posible”. Así que los
disturbios y las manifestaciones en contra de sus respectivos gobiernos
se han repetido en todo este área del mundo. El último caso está siendo
Egipto, donde los medios de comunicación se están volcando ya que es
una previsible fuente de noticias, dado lo visto en Túnez. También las
redes sociales ponen de su parte, aunque el gobierno egipcio ha
bloqueado internet en su territorio.
Para seguir esta última hora podéis entrar en:
Para seguir esta última hora podéis entrar en:
sábado, 22 de enero de 2011
Programa "Documentos" de Radio Nacional de España
Dentro de los servicios que ofrece la radio pública en España, muchos
programas debe de ser destacados. A mi modo de ver, el que más se
ajusta al ánimo de este blog es el programa Documentos. En la web del
propio programa se definen así:
Documentales sobre hechos y personajes históricos, con especial atención a los del siglo XX y del ámbito español e iberoamericano. El análisis de los especialistas de complementa con sonidos de época y la voz de los protagonistas, procedentes del Fondo Documental de RTVE, el archivo audiovisual más importante de España. Sábados a las 15:00 horas.El programa se emite todos los sábados de 15:00 a 16:00 y está dirigido por Juan Carlos Soriano.
Desde que se creó en 1999 (entonces se llamaba ‘Fin de siglo’), DOCUMENTOS RNE indaga en los personajes y acontecimientos que, desde ámbitos tan variados como la política, la cultura, la ciencia y el deporte, han marcado nuestra más reciente Historia.Algo muy importante de ese programa es que, tras su emisión, queda a disposición de cualquiera que desee escucharlo mediante podcasts, es decir, grabaciones de audio descargables por cualquier usuario para escucharlo cuando quiera. Los podcasts del programa se encuentran disponibles haciendo clic aquí, pero una selección de algunos sería lo siguiente:
Su formato documental cuida al máximo dos elementos básicos de la radio: el guión y la realización.
El rigor histórico lo aportan cada semana los más destacados especialistas en cada tema, procedentes en su mayoría del mundo universitario.
La singularidad de este espacio ha sido reconocida con importantes premios como el Ondas, el de Reporterismo de la Academia de la Radio de España; el Andalucía que concede el gobierno de esa Comunidad; el 28 de Febrero del Parlamento Andaluz; el del Club Internacional de Prensa y el Francisco Cossío, otorgado por la Junta de Castilla y León.
- Sáhara 1975. Bidanis en el laberinto de las arenas
- La última guerra de España. Ifni-Sahara 1957-1958
- Las dos economías de la Guerra Civil Española
- Las mujeres en la historia del periodismo español
- Las crisis económicas del siglo XX
- Gibraltar, la rocosa disputa
- Salvador Allende
- La España de 1978
- 60 años de derechos humanos
- La revolución cubana 50 años después