En las elecciones presidenciales se elige al Presidente y Vice Presidente. La elección es por sufragio indirecto.El ganador se determina por los votos de los electores del Colegio Electoral de Estados Unidos. (...) Los electores típicamente hacen una promesa de antemano de votar por el candidato de su partido (cuyo nombre usualmente aparece en la papeleta, en lugar del de los electores). El ganador de las elecciones es el candidato que obtenga al menos 270 votos de Colegio Electoral. Es posible que un candidato gane el voto electoral y pierda el voto popular (a nivel nacional).
Los votos de Colegios Electorales son ejercidos en cada estado por un grupo de electores, cada elector tiene un voto de colegio electoral. Hoy en día, con los electores comprometidos a votar por un candidato con anterioridad, aquellos electores que voten en contra del voto popular de su estada son llamados "electores deshonestos", pero esto es muy raro que suceda. Las leyes estatales regulan cómo los estados escogen los votos de los colegios electorales. En todos los estados a excepción de Maine y Nebraska, el candidato que gane la mayoría de los votos recibe todos los votos electorales del estado.
El Colegio Electoral ha sido muy criticado por varias razones. Ha sido criticado por ser anti-democrático por definición, ya que a través de él el Presidente es elegido indirectamente en lugar de por un sistema electoral directo. Otra crítica es que crea desigualdad entre los votantes en diferentes estados (...). Usualmente, sólo los votantes en estados decisivos determinan el resultado de las elecciones, y por esto se reclama que la gran mayoría de los estadounidenses, que no viven en estados competitivos, son ignorados por las campañas electorales. Si el sistema de Colegio Electoral fuera eliminado y todo el país fuera tratado como un sólo distrito para las elecciones presidenciales, entonces los resultados no dependerían de los estados cruciales. Este sistema también crea desigualdaden el sentido que las poblaciones de estamos muy pequeños, que tiene un mínimo de 3 votos de Colegio Electoral (CE), están sobrerepresentadas en comparación con los votantes de estados más grandes. Por ejemplo, Wyoming tiene una población de 493.782 habitantes y 3 votos de CE, 164.594 habitantes por voto de CE. California tiene una población de 33.871.648 habitantes y 55 votos de CE, 615.848 habitantes por voto de CE. El Colegio Electoral requeriría una enmienda a la Constitución de Estados Unidos para ser abolido, y dado que tres-cuartos de las legislaciones de estado serían requeridas para ratificar una enmienda que redistribuiría efectivamente el poder de votación de muchos estados pequeños a pocos estados grandes, se piensa que tal enmienda no sería aprobada.
Se puede decir que es un sistema electoral complicado y único en el mundo. Por otro lado, además de lo diferente que es respecto a Europa la elección de cada candidato por cada partido, hay que señalar que, hasta 1804, el que quedaba segundo en la elección presidencial, era nombrado Vicepresidente.
Otra cuestión extraña es la fecha de celebración de las elecciones. Según la tradición éstas se celebran el primer martes después del primer lunes del mes de noviembre cada cuatro años. La toma de posesión tendrá lugar en Washington el 20 de enero de 2009.
Si ningún candidato presidencial obtuviera una mayoría de votos del Colegio Electoral, el presidente sería elegido por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, que votaría por Estados, y a cada Estado le correspondería un voto. Asimismo, si no se produjera mayoría en votos para el cargo de vicepresidente, el Senado de los Estados Unidos sería el encargado de elegirlo, votando mediante cédulas.
Los candidatos que conocemos que se van a disputar la presidencia son dos, cada uno perteneciente a un partido distinto.



¿Y son éstos los únicos candidatos a la Presidencia de los Estados Unidos? ¿No hay más partidos? ¿No hay más candidatos? Por supuesto que sí. Concretamente a estas elecciones se presentan, además, diez partidos más una candidatura independiente. Así existen el Partido Libertario que presenta a Bob Barr como candidato a la presidencia; el Partido de la Constitución con Chuck Baldwin; el Partido Verde con Cynthia McKinney; el Partido Independiente con Alan Keyes; el Partido de la Prohibición con Charles Jay; el Partido Reformado con Gene Amondson; el Partido Socialista con Brian Moore; el Partido Socialista de los Trabajadores con Roger Calero; el Partido por el Socialismo y la Liberación con Gloria La Riva y la candidatura independiente de Ralph Nader. El último candidato independiente que obtuvo un apoyo importante fue Ross Perot que llegó a conseguir el 19% de los votos aunque no ganó en ningún estado, con lo que no obtuvo ningún elector en el Colegio de Electores.
Estaremos atentos al resultado...