miércoles, 23 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
La radioactividad
Tras el terremoto y posterior tsunami, se ha producido una crisis
nuclear como consecuencia de la pérdida de control sobre los reactores
de algunas centrales nucleares en Japón, especialmente la de Fukushima.
Ahora todo el mundo habla de la radiactividad, pero… ¿qué es? Aquí
posteo una explicación dividida en dos vídeos. No es sencillo
comprenderlo, pero creo que está razonablemente bien explicado, aunque
con un cierto nivel.
sábado, 19 de marzo de 2011
Terremoto de Japón
Con algo más de una semana de retraso posteo alguna información
acerca del terremoto de Japón. En cualquier caso, ya poco más se puede
decir a todo lo que se ha ido viendo en los diferentes medios de
información, únicamente hacer recopilación de ello. Me ha parecido en
tal sentido, excelente el post dedicado al terremoto del blog El Catalejo, alojado en el diario El Mundo,
donde se recopilan los principales enlaces con información sobre el
terremoto y posterior tsunami ocurrido en Japón el pasado 11 de marzo.
El diario El País, también tiene su propia sección dedidaca a la catástrofe, así como otros diarios en sus versiones digitales.
Desde otro punto de vista más didáctico, insistir en explicar que el terremoto fue debido a la fricción entre placas tectónicas, la del Pacífico y la Norteamericana, en una zona de subducción llamada anillo de fuego, donde actúan también otras placas, y que es de las más activas del mundo. Lo mejor, es ver el siguiente vídeo:
El siguiente es una simulación realizada como consecuencia del terremoto y posterior tsunami de Sumatra:
En España también se producen terremotos.
Por ejemplo ayer día 18 de marzo se produjeron 5 terremotos en
territorio español, el mayor de una magnitud de 2,3. El Instituto Geográfico Nacional de España mantiene actualizada la información de los terremotos en España.
Etiquetas:
Ciencias Sociales 1º ESO,
General,
Noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)