martes, 28 de febrero de 2012

España y Guinea Ecuatorial

Territorio actual de la República de Guinea Ecuatorial
En 1471 los portugueses fueron los primeros europeos que dejaron constancia de la exploración del golfo de Guine. Fernando Poo descubrió la isla de Bioko. Más tarde se descubrió Annobon y, hacia 1493 Juan II de Portugal organizó la colonización de estas dos islas más la de Corisco. El principal interés económico de la zona consistió fundamentalmente en el tráfico de esclavos. Los holandeses también anduvieron por la zona, aunque sin autorización de Portugal.
La situación colonial de las islas permaneció más o menos constante hasta el año 1778 cuando, tras el tratado de San Ildefonso y el tratado de El Pardo, se cedieron a España las islas y los derechos del comercio esclavista en la zona. A cambio, España cedió a Portugal la Colonial del Sacramento (Uruguay). Pese a la distancia, estas nuevas colonias españolas fueron adscritas al Virreinato del Río de la Plata.
Más adelante, fueron los británicos quienes ocuparon la isla de Bioko entre 1826 y 1832 para luchar, según ellos, contra el tráfico de esclavos. En 1827 fue fundado el establecimiento de Port Clarence, posteriormente Santa Isabel y hoy Malabo. Tras unos años de abandono tanto de las autoridades españolas como británicas, estos últimos regresaron en 1840, proponiendo un año después la compra de la isla de Fernando Poo a España, algo que se rechazó. Así que, para dar más solidez de los derechos de España sobre estos territorios, se envió la expedición de Juan José Lerena y Barry, que llegó en marzo de 1843 recibiendo la sumisión de varios jefes locales, como Bonkoro I, rey de los Bengas de la isla de Corisco.
Antes las presiones abolicionistas de la época (nacionales y extranjeras), Isabel II autorizó en septiembre de 1845 el traslado a la región de todos los negros y mulatos libres de Cuba que voluntariamente lo desearan.
En 1858 llega el primer gobernador español, Carlos de Chacón y Michelena, qiuen intervino en serias disputas locales que por esos años estaban teniendo lugar entre las diferentes etnias vecinas.
Entre los años 1875 y 1884, Manuel de Iradier y Bulfy llevó a cabo dos largas expediciones que aportaron un conocimiento geográfico de la zona valiosísimo. De estas exploraciones y de la ocupación de España de las islas, se establecieron en 1900, mediante un tratado, los límites del territorio insular y continental reconocido a España. Ambos territorios fueron unidos en 1926 bajo la denominación de Guinea Española. A partir de ese momento la administración española se consolida en la zona. Pese a la debilidad económica, política y militar de España en aquel momento, se desarrollaron grandes plantaciones de cacao en la isla de Bioko.
Durante la Guerra Civil, Guinea Ecuatorial permaneció fiel a la Segunda República Española hasta septiembre de 1936. Desde este momento y hasta 1956, las islas de Fernando Poo y Annobón, formaron parte del Territorio de Guinea Española. Desde entonces, todos los territorios españoles fueron organizados en provincias con el nombre de Provincias del Golfo de Guinea.
Tres años después, en 1959, la metrópoli cambio la situación colonial transformando los territorios en provicial españoles de ultruamas, adoptando la denominación oficial de Región Ecuatorial Española con dos provincias: Fernando Poo (la parte insular) y Río Muni (la parte continental). La administración de dicha región se hizo a cargo de un gobernador con poderes civiles y militares.
La administración colonial dio un paso más en la autonomía de las colonias en 1963 cuando, por presiones internacionales  se sometió a referéndum un proyecto sobre la autonomía de la colonia que fuea mayoritariamente aprobado. Esto no fue suficiente para la ONU ya que, en 1965, se instó a España una agenda que desembocara en la independencia de la Guinea España. Desde modo, en marzo de 1968 el Reino de España anunció que concedería la independia. Se elaboró una ley electoral y una constitución, donde cuirosamente se consagraba la democracia liberal, la soberanía popular, la libertad de religión y el derecho de autodeterminación, cuando en España aun estaba vigente el régimen de Francisco Franco.
El 22 de septiembre de 1968 se celebraron las primeras elecciones presidencial, aún bajo soberanía española. Finalmente, el 12 de octubre de 1968, España dio la independencia a la República de Guinea, aunque la presencia militar española continuí hasta la primavera de 1969.

Por último aquí posteo unos vídeos que TVE española emitió dentro de su programación de documentales, que hacen referencia a los últimos momentos de la peresencia española en Guinea Ecuatorial.





viernes, 24 de febrero de 2012

Petróleo en España

Muchas veces hemos hablado en clase de lo escaso del petróleo en España. Siempre dependientes de energías fósiles del exterior, el petróleo crudo supone una gran carencia de la que cada año tenemos que pagar una fuerte factura para poder abastecernos. Pero, ¿hay yacimientos en España? La respuesta es sí. Concretamente en 2010 se produjeron en suelo nacional unas 122.000 toneladas, algo insignificante frente a las 62.400.000 toneladas que se consumieron. Dicho de otro modo, España produce el 0'2% de lo que consume, así que, el 99'8% restante se lo tuvimos que comprar a Rusia, México, Irán, Libia, Arabia Saudita y Nigeria principalmente. Dado el precio que tiene el crudo, esto nos supone anualmente un tremendo gasto que desiquilibra nuestra balanza comercial enormemente y que sólo podemos resistir gracias a la industria del turismo (más de 58'8 millones de turistas extranjeros en 2006).
En España se han descubierto yacimientos de petróleo y gas en varios campos en tierra y mar, el primero de ellos de petróleo, en 1964, en Ayoluengo (Burgos) y los posteriores en el mar Mediterráneo, golfo de Valencia, mar Cantábrico, valle del Guadalquivir y golfo de Cádiz. Para más información se puede consultar la web del Ministerio de Industria, Energía y Turismo donde aparecen mapas de los planes de exploración y producción de hidrocarburos en España. Ilustrador en este aspecto es el artículo en la web de Eroski Cosumer titulado En busca de petróleo en España.


domingo, 12 de febrero de 2012

Google Sky Map, una manera sencilla de ver el cielo

La realidad aumentada de la aplicación Google Sky Map nos permite ver el cielo nocturno conociendo el nombre de los astros que vemos. Únicamente con enfoncar nuestro teléfono móvil con sistema Android hacia el cielo, nos aparece en la pantalla es mismo fragmento del firmamento al que estamos dirigiendo la mirada con el teléfono pero con las estrellas o planetas identificados. Con el GPS activado es más eficiente ya que el dispositivo obtiene la posición exacta en la que nos encontramos, puediendo calcular de este modo mucho mejor, cómo es la bóveda celeste visible desde nuestra posición y hora.
Estas dos imágenes muestran la correspondencia entre lo que se ve y lo que el dispositivo muestra.

Fotografía realizada con exposición de 1 minuto del cielo.
Si se hace click sobre la imagen, se podrá ver mucho mejor.
Captura de imagen del mismo área que la fotografía anterior.

En el siguiente vídeo de la compañía se da información sobre la aplicación (en inglés, subtitulado en inglés).



Hasta el día de hoy, y por lo que he podido comprobar, Google Sky Maps no se encuentra en la tienda de aplicaciones de Apple, Windows Phone o Symbian.

viernes, 10 de febrero de 2012

Villacañas, puertas adentro

Recientemente TVE en La2 y en TVE24horas ha emitido un reportaje sobre el pueblo toledano de Villacañas. En el mismo se hace un análisis del impacto que tuvo sobre la población su actividad industrial predominante, la de fabricación de puertas, y el declive que ha significado para toda la sociedad de la población la crisis económica actual. Es muy recomendable ya que hay mucho que comentar en el documental.
Aquí está el enlace para verlo, ya que no se ofrece la posibilidad de instertarlo en el blog para verlo directamente.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/cronicas/cronicas-villacanas-puertas-adentro/1313893/

miércoles, 8 de febrero de 2012

Bicentenario del nacimiento de Charles Dickens

Si algún autor literario es referente para conocer la Inglaterra inmediatamente posterior a la Revolución Industrial, ese es Charles Dickens. Dickens nació el 7 de febrero de 1812, en la ciudad de Portsmouth.

A Dickens lo han llamado un autor cuyos personajes son de los más memorables y creativos en la literatura inglesa--si no exclusivamente por sus peculiaridades insólitas, con certeza por sus nombres. No mentimos, entonces, al decir que personajes, como Ebenezer Scrooge, Fagin, Mrs. Gamp, Charles Darnay, Oliver Twist, Micawber, Pecksniff, Miss Havisham, Wackford Squeers y muchos otros, son tan bien conocidos, que se puede hasta creer que tienen una vida fuera de sus novelas y que sus historias continuarían con otros autores. A Dickens le encantaba el estilo del siglo XVIII, el romance gótico, incluso lo llegó a tomar a juego —Jane Austen's Northanger Abbey fue una muy conocida parodia— y mientras algunos son grotescos, sus excentricidades no suelen eclipsar sus historias. Uno de los personajes mejor dibujados dentro de sus novelas es la misma Londres. Desde los bares de las afueras de la ciudad hasta las orillas del Támesis, todos los aspectos de la capital británica son descritos por alguien que la amaba verdaderamente y que pasaba muchas horas caminando por sus calles.
[...]
Las novelas de Dickens eran, entre otras cosas, trabajos de crítica social. Él era un fiero crítico de la pobreza y de la estratificación social de la sociedad victoriana. A través de sus trabajos, Dickens mantenía una empatía por el hombre común y un escepticismo por la familia burguesa. La segunda novela de Dickens, Oliver Twist (1839), fue responsable de la limpieza del actual arrabal de Londres que fue la base de la historia La isla de Jacob. Además, con el personaje de una trágica prostituta, Nancy, Dickens «humanizó» a tales mujeres para los lectores, mujeres que eran apreciadas como «desafortunadas», inmorales víctimas inherentes de la economía del sistema victoriano. La casa desolada y La pequeña Dorrit elaboraron extensas críticas hacia el aparato institucional victoriano: los interminables litigios de la corte de la Cancillería que destruyeron las vidas de las personas en La casa desolada y el ataque doble en La pequeña Dorrit con la patente ineficiencia y corrupción de las oficinas y con la irregular especulación de los mercados.
Fuente: Wikipedia

Sus principales obras fueron:
  • Papeles póstumos del Club Pickwick (1836–1837)
  • Oliver Twist (1837–1839)
  • Nicholas Nickleby (1838–1839)
  • La tienda de antigüedades (1840–1841)
  • Barnaby Rudge (1841)
  • A Christmas Carol (1843) (conocida también como Canción de Navidad o Un cuento de Navidad)
  • Martin Chuzzlewit (1843–1844)
  • Dombey e hijo (1846–1848)
  • David Copperfield (1849–1850)
  • Casa desolada (1852–1853)
  • Tiempos difíciles (1854)
  • La pequeña Dorrit (1855–1857)
  • Historia de dos ciudades (1859)
  • Grandes esperanzas (1860–1861)
  • Nuestro común amigo (1864–1865)
  • El guardavía (1866)

Referencia a su bicentenario en Euronews: