jueves, 31 de diciembre de 2009

Sobre el comienzo de la década

La siguiente década, o sea, la segunda década del siglo XXI comenzará el 2011. Ya he visto, en algún medio de comunicación audiovisual y escrito, anuncios sobre resúmenes de los acontecimientos más significativos de la década, u otros hechos remarcables de los últimos diez años. Tienen razón si lo que pretenden hacer es simplemente un balance de los últimos diez años, sean cualesqiuera; pero si pretenden referirse al periodo 2000-2009 como la primera década del siglo XXI están en un común y clarísimo error.

Ya, durante el paso de 1999 a 2000 se nos quiso presentar el evento como el cambio de siglo, coincidiendo con el cambio de dígitos. Pues no. El año 2000 seguía siendo siglo XX y el primer año del siglo XXI fue el 2001, cosa que casi nadie celebró.

La cuestión reside en que no existió el año 0, sino que se pasa del 1 a.C. al 1 d.C. Por otro lado, cuando todos contamos 10 objetos, diez botellas por ejemplo, pues lo hacemos del uno al diez, y no del cero al nueve. Si tenemos que llenar varias cajas con capacidad para 10 botellas, la primera caja no está llena con 9 botellas, sino con 10, y la segunda caja la utilizaríamos para meter la botella número 11. Ahora imaginemos que las cajas tienen capacidad para 100 botellas. Bueno pues la primera caja quedaría comletada con la botella número 100 y la 101 entraría en la segunda caja. Si ya tuviéramos contabilizadas 1998 botellas, tendríamos 19 cajas llenas y la número 20 (la vigésima) tendría 98 botellas dentro, así que todavía habría espacio para la 99 y para la 100, llegando a un total de 2000 botellas, llenando 20 cajas. Es decir, la botella número 2000 estaría dentro de la caja 20ª. La botella 2001 ya entraría en la caja vigésimo primera (21ª). Ahora sólo hace falta cambiar cajas por siglos, y botellas por años para entender por qué el 2001 fue el primer año del siglo XXI.


Comprendido esto, el primer grupo de diez años, es decir, la primera década del siglo, abarca de 2001 a 2010, y la segunda décadaa comenzaría en 2011 y no en 2010. Siempre se comienza a contar desde uno y no desde cero.

sábado, 12 de diciembre de 2009

¿Qué es el Sáhara Occidental?

Posesiones y protectorados en el noroeste de África (fuente :Wikipedia)
Posesiones y protectorados en el noroeste de África
(fuente: Wikipedia)

Con motivo de la huelga de hambre de Aminatu Haidar algunos alumnos me están preguntando a cerca del Sáhara Occidental.

Desde que 1442 unos marineros portugueses comerciaron un poco de oro con nativos de la zona, la presencia ibérica en la zona ha sido continuada hasta 1975. De ahí proviene su nombre colonial posterior de Río de Oro. En este presencia española hay que tener en cuenta la cercanía de las Islas Canarias

Hasta la llegada del imperialismo colonial del siglo XIX se produjo la intención española de afianzar el control del territorio. Así, fue reclamado por España en 1884 a causa de unas factorías pesqueras establecidas por la costa. Hacia el interior el teritorio fue delimitado conjuntamente con Francia en unas negociaciones en 1900. A partir de ese momento se produjo la ocupación efectiva del territorio por España.

De este modo, el llamado Sáhara Español, junto con Cabo Juby, Sidi Ifni, El Rif y Río Muni (o Guinea Ecuatorial) constituyeron los territorios coloniales españoles en África durante el siglo XX. Tras la independencia de Marruecos en 1956, en la que se integraron Cabo Juby, Sidi Ifni y el Rif, y la independencia de Guinea Ecutorial en 1968, el Sáhara Español quedó era el único territorio colonial español en África. Ya desde 1958 quedó integrado como provincia española de ultramar con capital en El Aiún, con lo que se trató de prolongar su pertenencia a España fuera de las ansias de los estados limítrofes.

Sin embargo, con la agonía del régimen franquista y con las ansias de anexión de Mauritania y Marruecos se considerón la posibilidad de una autonomía del territorio dentro de España,y un referéndum de autodeterminación para el 10 de diciembre de 1975, tal y como dispuso la ONU en su resolución 3458-B.

Debido a que España era una pequeña potencia colonial muy venida a menos, y con un régimen en agonía política y física por el frágil estado de salud del General Franco, las presiones de los países limítrofes para anexionarse el territorio crerieron. Especialmente en el caso de Marruecos que directamente reclamó la incorporación del Sáhara Español en su territorio a cerca de lo cual el Tribunal Internacional de Justicia dictaminó lo siguiente:

Ni los actos internos ni los internacionales en que se basa Marruecos indican, en el período pertinente, la existencia o el reconocimiento internacional de vínculos jurídicos de soberanía territorial entre el Sahara Occidental y el Estado marroquí. Incluso teniendo en cuenta la estructura especifica de ese Estado, no muestran que Marruecos ejerciera ninguna actividad estatal efectiva y exclusiva en el Sahara Occidental.



A raíz de este dictamen que reconocía el derecho al pueblo saharaui a la autodeterminación, los movimientos de Marruecos se aceleraron a fin de que no se pudiera celebrar el referendum, previsto para el 10 de diciembre.. De este modo, el rey marroquí Hassan II decidió iniciar la conocida marcha verde el 6 de novimebre de 1975 (dos semanas antes de la muerte de Franco) para presionar aún más a las autoridades españolas. Esta operación consistió en la entrada a pie de 350.000 ciudadanos y 25.000 soldados en el territorio de la provincia española, dicho de otro modo, una invasión "pacífica" para apoyar y legitimar la anexión del Sáhara Español por Marruecos. España decidió incrementar la vigilancia de la zona llegando incluso a instalar minas en la zona fronteriza.

En cualquier caso, se tenía más o menos claro que no se iba a disparar indiscriminadamente a una masa de civiles si finalmente ésta decidía penetrar en territorio español. Tampoco estaba España por la labor de iniciar una guerra para salvar el Sáhara. Entonces, para salir de la situación se firmaron el 14 de noviembre los Acuerdos de Madrid mediante los que España transferirá la administración del Sáhara Occidental (pero no la soberanía) a Marruecos y Mauritania. Esto señaló al rey Hassán II que la inercia de los protagonistas en el retroceso para España y el avance para Marruecos. Con el acuerdo firmado la marcha verde se retiró, el 20 de noviembre murió Franco y en enero de 1976 España abandonó su antigua pronvicia del Sáhara cediendo su administración a Marruecos para las 2/3 partes del territorio y a Mauritania para el tercio restante.


Bandera de la República Árabe Saharaui Democrática
Bandera de la República
Árabe Saharaui Democrática
Con la retirada de España, la población saharui quedó ahora sometida a dos países extranjeros, organizándose su resistencia fundamentalmente en el llamado Frente Polisario, sucesor de Movimiento para la Liberación del Sáhara, proclamando la República Árabe Saharaui Democrática, reconocida por 82 países. El Frente Polisario, mediante la resistencia armada consiguió derrotar a Mauritania en 1979, lo que hizo que Marruecos ocupara todo el territorio saharaui. El conflico por tanto está servido: mientras que para los marroquíes el Sáhara occidetal es parte del Gran Marruecos, para los saharauis la República Árabe Saharaui Democrática es un estado ocupado ilegalmente por Marruecos.

¿Y qué ocurrió con el referéndum de autodeterminación planificado por las autoridades españoles? ... 34 años después sigue pendiente de celebración.

Los saharauis pretender aspiran a realizarlo con el censo de población que hicieron los españoles en 1975; los marroquíes realmente no quieren que se haga, pero proponen su propio censo, más moderno, donde ha habido transferencia de población marroquí cuyo voto es previsible. En cualquier caso, lo que Marruecos propone dentro de ese posible referéndum sería una amplia autonomía, pero siempre dentro del estado marroquí. Existe desde 1991 una misión de la ONU encargada de solucionar el problema del referéndum, la MINURSO, pero que todavía no ha sido capaz de hacerlo, de manera que el problema continúa.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Errata descubierta entre lo que es R.F.A. y R.A.F.

Hace pocos días recibí de mi último profesor de alemán la queja de que, en la sinopsis de una película sobre el muro de Berlín distribuida gratuitamente, aparece una errata en consistente en la confusión de las siglas de la República Federal de Alemania (RFA, en alemán BRD) con las de la Fracción del Ejército Rojo (RAF, en alemán, Rote Armee Fraktion), grupo terrorista de extrema izquierda que operó en la RFA durante las décadas de los 70, 80 y 90, siendo 1977 su año de mayor actividad. De manera que se llega a decir:
El 30 de Noviembre de 1989  Alfred Herrhausen, Presidente de la Deutsche Bank cae víctima de un atentado terrorista atribuido a la BRD. Cuatro años más tarde , el presunto miembro de la BRD tiroteo entre la BRD y la policía en la estación ferroviaria de Bad Kleinen responsable de la muerte de Herrhausen , Wolfgang Grams perece en circunstancias aún sin aclarar durante un

Así que una confusión de las siglas en alemán y en castellano de la República Federal de Alemania y de la Fracción del Ejército Rojo hace que el estado alemán sea identificado con un grupo terrorista, algo que no hace gracia a nadie, especialmente si eres alemán. A grupo terrorista RAF también se le conoció como Banda Baader-Meinhof debido a sus dos principales activistas: Andreas Baader y Ulrike Meihof.

La RAF pretendía ser un grupo de resistencia urbana del tipo de las que venían actuando en Sudamérica con el fin de luchar contra el sistema, el capitalismo y el imperialismo de los Estados Unidos.

Por cierto, la RAF también es la Royar Air Force, o la Real Fuerza Aérea del Reino Unido... pero eso ya es otra historia.

En resumen:
ALEMÁN CASTELLANO
BRD

Bundesrepublik Deutschland
RFA

República Federal de Alemania
RAF

Rote Armee Fraktion
RAF (nunca se tradujeron las siglas)

Fracción del Ejército Rojo

lunes, 9 de noviembre de 2009

Mödlareuth, el otro muro



1995_08_10_005
Vista aérea de Mödlareuth en 1995 donde se puede
ver el muro que dividió a la población en dos
No sólo Berlín fue dividida por un muro, hubo otra población, a medias en Turingia y a medias en Baviera, que también sufrió la erección de un muro para separar a sus habitantes. Se trata de Mödlareuth, a la que los americanos de la ocupación llamaron la pequeña Berlín.

En 1995 tuve la opotunidad de participar durante tres semanas en un campo de trabajo que traba de recuperar y conservar el perímetro del muro así como acondicionar el entorno para hacer más visitable. Dicho campo de trabajo estaba organizado por el Deutsch-Deutsches Museum de la misma población de Mödlareuth.

El pueblo apenas tiene 50 habitantes y es cierto que durante 400 años ha estado dividido entre Turingia y Baviera, sin embargo este límite se convirtió en frontera internacional durante los 41 años de división de Alemania. Sólo se podía cruzar al otro lado del pueblo con un pasaporte en regla. Posteriormente al establecimiento de la frontera, en 1966 y a imitación de lo que sucedió en Berlín 5 años antes, se decidió erigir un muro para controlar más eficazmente el paso fronterizo.

Su caída ocurrió el mismo día que el su hermano mayor en Berlín, el 9 de noviembre 1989 cuando se promulgó una nueva ley de viajes que entraría en vigor al día siguiente y que, por accidente, ya comenzó a funcionar de facto ese mismo día.


Frontera en Mödlareuth en 1949

domingo, 1 de noviembre de 2009

20º aniversario de la caída del Muro de Berlín


Puerta de Brandeburgo en 1987
(Wikipedia)
Tras la autoproclamación de la República Democrática de Alemania en 1949, sus fronteras quedaron prácticamente blindadas a la salida de sus habitantes. Sin embargo existía una grieta en el interior de la misma RDA que, como un pinchazo en una rueda, permitió la silenciosa salida de 3 millones de personas hacia la capitalista República Federal de Alemania. Este flanco débil lo constituía la trama urbana de la antigua capital del Reich ocupada por las cuatro potencias vencedores: el enclave de Berlín occidental.

De este modo, el llamado Berlín occidental se convirtió en destinio de fuga de muchos habitantes de la RDA y otros países del Telón de Acero descontentos con los nuevos regímenes comunistas controlados por la U.R.S.S. En muchas ocasiones se trataba de jóvenes con formación académica, lo que constituía una fuga de cerebros que amenazaba a la economía de la RDA.

Por otro lado, unos 50.000 habitantes de Berlín Oriental trabajaban y vivían en Berlín Oeste, lo que despertó las sospechas de la Policía Popular de la RDA debido al contrabando ya que la economía planificada de la RDA contrastaba con la abundancia y libremercado del Berlín occidental.


hpim73681
Antiguo trazado del muro
marcado en el actual
suelo de Berlín
Comprendiendo las autoridades de la RDA con su presidente Walter Ubricht a la cabeza, que el flujo de fugas no podría continuar, se consultó a la Unión Sovietica de Kruschev a cerca de las medidas para logar un bloqueo de la línea fornteriza entre ambas partes de Berlín. Así, el 11 de agosto la Cámara del Pueblo de la RDA autorizó al Gobierno a iniciar las medidas correspondientes. Al día siguiente, el Gobierno decidió emplear a las fuerzas armadas para ocupar la frontera de Berlín Oeste y construir el Muro. En la noche de ese mismo día, del 12 al 13 de agosto de 1961, y sin previo aviso se sustituyó la primitiva alambrada por un muro, vigilado por 5.000 miembros de la policía de fronteras Alemana, 5.000 miembros de la Policía Popular y 4.500 miembros de las brigadas, mientras que las tropas soviéticas se situaron preparadas para el combate en la misma frontera. Del mismo modo, todos medios de transporte urbano que comunicaban los dos lados de Berlín fueron dentenido, a excepción del metro, que posteriormente también fue cerrado.

El muro alcanzó 160 kilómetros de longitud por las que se realizaron 5000 fugas, siendo testigo de la muerte de 136 personas que fracasaron en sus respectivos intentos.

El 11 de marzo de 1985, Mijail Gorbachov fue elegido Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética. Desde ese momento, con sus plan de reformas (Perestroika y Glasnost) y su nueva manera de entender las relaciones internacional, se pudo ver la luz al final del túnel. Si el cambio de la orientación de la URSS no s hubiera creado las condiciones favorables para la caída del muro.


Muro de Berlín ocupado por ciudadanos
alemanes en noviembre de 1989 (Wikipedia)
Desde agosto de 1989 las restricciones de paso por distintos países del Este de ciudadanos de la RDA se redujeron, llegando a contabilizarse 13000 alemanes orientales emigrados hacia Austria a través de Hungría durante ese mismo mes de agosto. La presión interna en la RDA se hacía insoportable para el gobierno,  y la URSS ya no era la de antaño que reprendía con los tanques cualquier movimiento que se apartase del camino marcado por Moscú. El presidente de la RDA, Erich Honecker, renunció en octubre siendo relevado por Egon Krenz. El flujo de emigrantes cambió y ahora se dirigían a Checoslovaquia, cuya embajada de la RFA quedó completamente colapsada por alemanes orientales que no dudaban en saltarse los muros de la sede diplomática.

Durante el mes de noviembre se sucedieron diferentes proyectos sobre leyes de emigración. Finalmente el 9 de noviembre se promulgó un plan que permitiría a los habitantes de toda la República Democrática de Alemania obtener visados temporales de visita al exterior y que entraría en vigor al día siguiente. Sin embargo, el miembro del politburó se equivocó en la rueda de prensa indicando que ese plan ya estaba en vigor desde el mismo día 9. Lo que ese miembro del politburó llamado Günter Schabowski anunció fue lo siguiente
Los viajes privados al extranjero se pueden autorizar sin la presentación de un justificante — motivo de viaje o lugar de residencia. Las autorizaciones serán emitidas sin demora. Se ha difundido una circular a este respecto. Los departamentos de la Policía Popular responsables de los visados y del registro del domicilio han sido instruidos para autorizar sin retraso los permisos permanentes de viaje, sin que las condiciones actualmente en vigor deban cumplirse. Los viajes de duración permanente pueden hacerse en todo puesto fronterizo con la RFA.

Esto significaba que el muro dejaba de tener sentido ya que se otorgaba libertad a los ciudadanos de la RDA para pasar al otro lado de la frontera. La noticia corrió como la pólvora y a las once de la noche el puesto de control de Bornholmerstrasse abrió sus puertas debido a la enorme cantidad de gente congregada y a que los mismo guardias no sabían realmente qué hacer. Pocas horas después, ya en el día 10 de noviembre de 1989, los alemanes comenzaron la destrucción del muro, el llamado también muro de la vergüenza.






sábado, 24 de octubre de 2009

Arqueología en la traza urbana

A lo largo del análisis del casco urbano se pueden observar formas, por lo menos, extrañas. Estas formas revelan alguna estructura anterior que las ha condicionado. Aquí presento cuatro casos muy claros de anfiteatros romanos, que no se conservan, pero que han modificado la trama urbana.

Plaza del Anfiteatro de Lucca, Italia
Plaza del Anfiteatro de Lucca, Italia


Perímetro de un anfiteatro junto a la Iglesia de la Santa Croce en Florencia, Italia
Perímetro de un anfiteatro junto a la Iglesia de la Santa Croce en Florencia, Italia


Anfiteatro a medio urbanizar en Asís, Italia
Anfiteatro a medio urbanizar en Asís, Italia

En Arezzo todavía se ven los restos del anfiteatro mientras que una parte del graderío está urbanizada. Arezzo, Italia.
En Arezzo todavía se ven los restos del anfiteatro mientras que una parte
del graderío está urbanizada. Arezzo, Italia.

miércoles, 21 de octubre de 2009

80º aniversario del crack de la Bolsa de Nueva York

El llamado Jueves Negro, que tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, marcó el inicio de la que fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, considerando su alcance total en el espacio como en el tiempo, debido a la larga duración de sus secuelas.
Dow Jones industrial de 1928 a 1930 (fuente: Wikipedia)
Dow Jones industrial de 1928 a 1930 (fuente: Wikipedia)

Tres expresiones son usadas para describir este colapso de los valores de las acciones: Jueves Negro, Lunes Negro y Martes Negro. Todas ellas son apropiadas, dado que el crac no fue un asunto de un solo día. La caída inicial ocurrió el Jueves Negro, pero fueron igualmente el catastróficos el Lunes Negro y el Martes Negro (28 y 29 de octubre de 1929) el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de una larga crisis sin precedentes para los Estados Unidos y buena parte del mundo capitalista.

Pero la caída no se desencadenó sin avisar. Ya desde marzo de 1929 se llevaban la Bolsa sufría caídas repentinas debido a ventas desmesuradas. Sin embargo estas caídas eran seguidas, normalmente, de subidas en las que se lograban recuperar los índices previos. De hecho, en este mes de marzo tuvo lugar el llamado Domingo del Miedo, haciendo referencia a un fin de semana en el que, debido a rumores de que el Consejo de la Reserva Federal de Estados Unidos se estaba reuniendo a diario y en secreto para no despertar recelos a causa de la sobrevaloración de los valores bursátiles, se preveía un lunes de ventas masivas de acciones, tal y como finalmente sucedió.

El 18 de octubre también se produjo una venta masiva en la Bolsa de Nueva York, sin embargo el pánico no caló en los mercados ya que se pensó que sería igualmente una caída momentanea. Aquí el factor psicológico fue decisivo ya que los inversores decidieron nuevamente comprar ya que aún mantenían la confianza en la fortaleza de los mercados.

Desde el mes de octubre, el colapso continuó por más de un mes y la depresión económica duró hasta bien adentrados los años 30. El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York no recuperó el nivel de 1929 hasta ¡¡¡1954!!!, y en 1932 alcanzó el nivel que tenía en 1800.

Para ampliar información en fuentes libres: Jueves Negro, Crack del 29, Gran Depresión.

Primer concurso de "Leyendas Urbanas Medievales"

En el blog de "Historias de la Historia", editado por Javier Sanz se convoca el primer concurso de "Leyendas Urbanas Medievales". En él se dice lo siguiente:
Historias de la Historia convoca, conjuntamente con las revistas “Arqueología, Historia y Viajes sobre el Mundo Medieval“/”Arqueologia, Historia i Viatges sobre el Mòn Medieval”, el Primer Concurso “LEYENDAS URBANAS MEDIEVALES/MMX“.

Para conocer más sobre las bases del concurso, haz clic aquí.

viernes, 16 de octubre de 2009

De cómo algunos países estuvieron divididos durante la guerra fría

Desde finales de la IIª Guerra Mundial hasta la desaparición de una de las superpotencias, la UR.S.S., la división del mundo en dos bloques afectó a la soberanía de algunos estados. De este modo, algunas naciones estuvieron divididas durante el tiempo que duró la Guerra Fría entre un estado pro-occidental capitalista y otro pro-soviético comunista, y estos estados fueron:
 
  • República Árabe de Yemen / República Democrática Popular del Yemen
Bandera de Yemen del SurBandera de Yemen del NorteTras su independencia en 1945 de Gran Bretaña, Yemen se convierte en república en 1962, destronando a su último rey. Con la proclamación de la república la inestabilidad se hace más grave produciéndose diversos enfrentamientos internos que desembocan en la división de la república en la Rep. Árabe de Yemen o Yemen del Norte (capital en Saná), de orientación prooccidental, y en la Rep. Democrática Popular del Yemen o Yemen del Sur de orientación marxista (capital en Adén).

Aunque en la década de 1970 se producen varios enfrentamientos entre los dos estados, se llega finalmente a un proyecto de Constitución para un Estado reunificado. La plasmación de este acuerdo llega el 22 de mayo de 1990, cuando ambas repúblicas se unen en una, la República de Yemen.

  • Republica de Vietnam / República Democrática de Vietnam
Bandera de Vietnam del SurBandera de Vietnam del NorteVietnam nació como estado independiente el 2 de septiembre de 1945. En 1954 Vietnam fue dividida en dos, una república socialista (República Democrática de Vietnam o Vietnam del Norte, con capital en Hanoi) y una capitalista (República de Vietnam o Vietnam del Sur, con capital en Saigón), siendo reconocida la independencia de ambas. Los franceses se habían retirado de Vietnam pero durante las elecciones, Estados Unidos decidió intervernir a favor del gobierno de Vietnam del Sur para frenar el avance de la influencia comunista, inspirada por la U.R.S.S., de Vietnam del Norte, inciándose la conocida Guerra de Vietnam.

Tras la retirada estadounidense de esta guerra en 1973, la ayuda económica que estos prestaron se redujo facilitanto que, finalmente, Vietnam del Norte conquistara, con ayuda en este momento de la República Popular China, Vietnam del Sur, el 2 de julio de 1976, siendo esta la unificación hasta el día de hoy de ambos estados.

  • República de Corea / República Popular Democrática de Corea
Bandera de Corea del SurBandera de Corea del NorteLa división de la península de Corea ocurrió de hecho en el momento de la capitulación japonesa que puso fin a la IIª Guerra Mundial en 1945. Tras este momento, las fuerzas soviéticas entraron por Manchuria a Corea del Norte y ocupando las antiguas provincias japonesas. De este modo, y bajo la atentísima vigilancia de los EE.UU. que temía la caída de Corea bajo la órbita soviética se celebraron una elecciones en el Sur de Corea (República de Corea con capital en Seúl) en mayo de 1948. Los nuevos electos procedieron a la redacción de una nueva constitución y establecieron la República de Corea en el sur (paralelo 38º). El norte se convirtió en la República Popular Democrática de Corea bajo el mandato de Kim Il Sung y con capital en Pyongyang.

Sin embargo, Corea del Norte no aceptó de buen grado la buena situación procediendo en 1950 a la invasión de Corea del Sur. La Guerra de Corea se prolongó durante tres años enfrentando, no sólo a las dos Coreas, sino también a una coalición internacional auspiciada por la O.N.U. y liderada por los Estados Unidos frente a tropas de la R. P. China y la ayuda técnica de la U.R.S.S.  La guerra no sirvió para nada ya que la tropas terminaron en el mismo punto donde comenzó la guerra, dándose además el hecho de que no existe tratado de paz. Sólo un alto el fuego mantiene el cese de las hostilidades, con lo que, técnicamente, ambos estados continúan en guerra; de hecho, son numerosos los incidentes fronterizos que todavía se producen en la zona.

Estos dos países mantienen en la actualidad una organización completamente independientemente, habiendo adoptado diferentes instituciones. El norte siguió el modelo soviético socialista y la revolución china para abolir la propiedad privada. El sur mantuvo un sistema de propiedad privada y con un gobierno no siempre democrático.

  • República Federal de Alemania / República Democrática de Alemania
Bandera de Alemania provisional durante su ocupación por las tropas aliadas hasta la creación de la R.F. de Alemania y la R.D. de Alemania
Bandera provisional de
Alemania durante su
ocupación por las
tropas aliadas
Esta historia es más conocida por todos. Tras la finalización de la IIª Guerra Mundial se procedió a la división de Alemania en 4 zonas de ocupación según lo acordado entre los vencedores en la Conferencia de Potsdam. Las tres zonas de los gobiernos con economías de mercado y sistemas políticos democráticos unieron sus zonas, quedando enfrentadas a la zona soviética. Ésta fue encenrrándose progresivamente más sobre sí misma quedando cada vez más aislada de su hermana occidental y más orientada hacia la Europa el Este (dentro del Telón de Acero). Comprendiendo los aliados que la Unión Soviética no cedería la parte de Alemania que le correspondía en la Conferencia de Potsdam, aceptaron en proclamara la creación de la República Federal de Alemania (con capital en Bonn) y su nueva constitución.

Como respuesta y en ese mismo año, los soviéticos y alemanes del Este acordaron crear la República Democrática de Alemania, con capital en Berlín oriental, como estado marxista con una autonomía y soberanía muy discutibles. La U.R.S.S. siempre controló a la R. D. de Alemania, y solamente con la agonía y caída del régimen soviético fue posible, primero la caída del Muro de Berlín y, en segundo lugar, la reunificación de Alemania el 3 de octubre de 1990.


Y, aunque no tiene un origen directo en la Guerra Fría, sí que se consolida su división con ésta:
  • República de China / República Popular China
La proclamación de la República Popular China (capital en Pekín) en 1949, significaba la proclamación de un nuevo estado pero sólo en la zona que el ejército popular pudo controlar y esto no fue toda la China. La isla de Formosa o Taiwán no cayó quedó bajo el poder de Mao, recibiendo inmediatamente la ayuda de los Estados Unidos, que andaban por allí tras la derrota de Japón en la IIª Guerra Mundial cuatro años antes. De este modo existen dos chinas, la R.P. China y la República de China, China Nacionalista o Taiwán (con capital en Taipei), de la que la China comunista dice que es una provincia rebelde de la que espera su reintegración a la nación china.

viernes, 2 de octubre de 2009

Referencias en la prensa digital sobre las celebraciones del 60º aniversario de la Revolución china

Aquí los enlaces para ver cómo se ha visto el 60º aniversario de la Revolución china en la prensa digital española:

El País

El Mundo

Público

ABC

domingo, 20 de septiembre de 2009

60º aniversario de la creación de la nueva China

Mao Zedong proclamando la creación de la R.P. de China el 1 de octubre de 1949 en la Plaza de Tiananmen (Wikipedia)
Mao Zedong
La Guerra Civil China duró desde abril de 1927 hasta mayo de 1950. Esta guerra, que enfrentó al Kuomintang (Partido Nacionalista Chino o KMT) y el Partido Comunista de China (PCCh), desembocó en la fundación de lo que los chinos llaman la Nueva China. Desde este modo, Mao Tse Tung (Mao Zedong, según el actual sistema de transcripción) proclamó el 1 de octubre de 1949 la creación de la República Popular China.

La guerra acabaría realmente en 1950, quedando la China continental y otras islas bajo el mando de los comunistas. Únicamente la isla de Taiwan escapó a este control sirviendo a los nacionalistas chinos como refugio hasta el día de hoy. Consecuencia de esto, existen dos Chinas, la República Popular China y la República de China (capital Taipei) que es lo que los comunistas no pudieron conquistar durante la guerra civil y quedó como resto de la antigua república nacionalista que destronó al último emperador Pǔyí.

Lo que ha ocurrido desde ese momento hasta el día de hoy es la historia que involucra a una quinta parte de la humanidad. En 1950 China tenía 552 millones de habitantes, ahora, unos 1.300. Ha pasado a tener un PIB en 1952 de 6.753 millones de euros a 3 billones de euros en 2008.



Su economía actual permite alimentar la quinta parte de la población del planeta, cosa que no consiguió en las décedas inmediatas a la revolución cuando, mediante diferentes ensayos económicos, llegaron a morir más de 40 millones de personas por hambre. Claro que, su sistema económico actual para nada tiene que ver con los diseños de Mao.

Vista del edificio Jinmao de Shanghái desde el World Financial Center, situados ambos en el barrio financiero de la ciudad. El WFC es el edificio más alto de China y segundo del mundo.
Edificio Jinmao
Desde 1978, cuando tuvo lugar el XI Congreso del PCCh, el nuevo líder chino Den Xiaoping se propuso realizar una serie de reformas económicas orientadas hacía el paulatino establecimiento de mecanismos de la economía de mercado bajo la supervisión estatal. De este modo, el sistema de comunas fue desmantelado progresivamente y los campesinos empezaron a tener más libertad para administrar las tierras que cultivaban y vender sus productos en los mercados. Mientras tanto, la economía china se abría al exterior. Lo que Den Xiaping se propuso fue avanzar en lo que llamó las cuatro modernizaciones (de la economía, la agricultura, el desarrollo científico y tecnológico y la defensa nacional). Desde entonces el desarrollo económico de China ha sido asombroso con un paréntesis (el aislamiento internacional provocado por la represión en la Plaza de Tian'anmen en 1989) y con dos objeciones (las desigualdades entre campo-ciudad y pobres-ricos que están apareciencido, y el coste ecológico de este desenfreno industrial).

El próximo 1 de octubre se celebrará por todo lo alto el 60º aniversario de la victoria de las tropas comunistas en la guerra civil de China. De la China de Mao a la China del actual presidente Hu Jintao hay todo un mundo. Como se suele decir: si Mao levantara la cabeza... desde luego, vería un país irreconocible.

Para terminar este post, me remito directamente a la Wikipedia donde rubrica la Historia de la R.P. China de este modo:
A principio del siglo XXI, se confirmó el relevo generacional en la cúpula de poder de la República Popular China. Entre los años 2002 y 2004, Jiang Zemin fue reemplazado en todos sus cargos por su sucesor Hu Jintao, el actual presidente de la República Popular China, que ha consolidado así su posición como máximo líder chino. Hu, al igual que el actual primer ministro Wen Jiabao, pertenece a la cuarta generación de líderes comunistas chinos. Bajo su liderazgo, la economía china ha continuado su expansión. El producto interior bruto, excluyendo a Hong Kong y Macao, ha rebasado en los últimos años a potencias económicas como Italia, Francia y el Reino Unido, lo cual ha convertido a la República Popular China en la cuarta mayor economía del mundo tras Estados Unidos, Japón y Alemania. Durante el mes de marzo de 2006, se anunció que las reservas de divisas extranjeras de la República Popular, incluso descontando a Hong Kong y Macao, se habían convertido ya en las más grandes del mundo por delante de las de Japón.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Especial del diario El Mundo sobre la IIª Guerra Mundial

Con motivo del 70º aniversario del comienzo de la IIª Guerra Mundial, el diario El Mundo, en su versión digital, ha dedicado un excelente especial sobre dicho acontecimiento histórico. Muy recomendable para visitar.

viernes, 11 de septiembre de 2009

400 años de Nueva York

Aunque en 1524 Giovanni Verrazano fue el primer europeo en explorar el río Hudson, fue Henry Hudson, un inglés que navegaba por cuenta de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, quien le dio el nombre por el que lo conocemos ahora. Aunque antes los holandeses lo llamaron Noort Rivier (Río del Norte).

IM002115
Vista de Manhattan desde la bahía de Hudson


Es este el acontecimiento que están celebrando los neoyorkinos como inicio de la ocupación europea de la zona, ya que no fue hasta 1624 cuando fue oficialmente fundada. Para la ampliación del terreno de la primitiva fundación europea, en 1626 Peter Minuit, máximo responsable de la colonia en ese momento, adquirió a los indígenas lenape la isla de Manhattan por mercancías equivalentes a 24 dólares. El lugar fue rebautizado con el nombre de Nueva Ámsterdam.

En 1664 los ingleses conquistaron la ciudad otorgándole, en honor al duque de York, su actual nombre de Nueva York, y debido a diferentes conflictos con los holandeses y los indígenas, la población de la ciudad se redujo a unos 200 habitantes en 1700.

Actualmente, la ciudad de Nueva York tiene una población de 8.340.000 habitantes, ocupando una superficie en tierra firme de 789'4 km². Su población metropolitana asciende a 22 millones de personas, siendo la 4ª área metropolitana más poblada del mundo. Así que su dotación presupuestaria, el número de funcionarios, policias, bomberos, médicos, colegios, hospitales, taxis, cines, teatros, bibliotecas, electricidad consumida, agua corriente, gas, perritos calientes, servilletas de papel, etc. se sale de las tablas.

Para muchos es, sin duda, la capital del mundo. Si durante la antigüedad Roma era la Urbe, la ciudad máxima, la referencia de la cultura occidental cuyo ruido llegaba hasta los emperadores chinos y mongoles; si París o Londres han sido esta misma referencia en los años de la Edad Media y Moderna, sin duda, el puesto de ciudad del mundo contemporáneo lo ocupa Nueva York. Es la única ciudad del mundo que todos conocemos sin necesidad de haberla visitado.

Antropológica, cultural, geográfica, económica y políticamente constituye una muestra sobre cómo funciona nuestro mundo a día de hoy. Si, pasados los siglos o milenios, Nueva York dejara de existir, para nuestros sucesores (de este u otro planeta, jejeje) sería el mayor hallazgo arqueológico y el mejor para conocer la vida del mundo en este tiempo.

No hay temporada en la que no aparezca una película o serie de televisión que se sitúe en NY. Y para recordarlo, una breve historia de Nueva York en el cine:

martes, 1 de septiembre de 2009

70º aniversario de la invasión de Polonia

Hoy es 1 de septiembre. Además de ser el fin de las vacaciones, este día es una efeméride muy importante. El día de hoy de hace 70 años comenzó la IIª Guerra Mundial con la invasión de Polonia por el III Reich. Sólo cinco meses después del final de la Guerra Civil española, Hitler, en su aventura por conseguir el imperio de los 1000 años, inició la guerra que más vidas a costado en toda la historia de la humanidad.



Soldados alemanes rompiendo la barrera en un puesto fronterizo con Polonia (fuente: Wikipedia)Días antes, para asegurarse Hitler que su enemigo ideológico europeo que también comparte frontera con Polonia (la URSS) no reaccionara contra Alemania, se firmó el pacto de No Agresión germano-soviético llamado Molotov-Ribbentrop. Polonia estaba en el punto de mira de Hitler debido a que en este recién nacido estado se encontraba la mayor parte de los territorios perdidos por Alemania en la I Guerra Mundial. Además, la separación de Prusia Oriental y la ciudad de Danzig constituían dos heridas abiertas para en nacionalismo alemán.

Despues de la invasión de los sudetes, la anexión de Austria y la incorporación al Reich de Bohemia-Moravia, Francia y Reino Unido no consintieron otra aventura más de Hitler y, quizás ya demasiado tarde, decidieron pararles los pies declarando que defenderían la integridad territorial de Polonia. De este modo, tras la invasión de Polonia en la madrugada del 1 de septiembre 1939 (Operación Fall Weiss), dos días después británicos y franceses cumplieron su promesa, declarando la guerra a Alemania.

martes, 21 de julio de 2009

La llegada a la Luna, entre nazis y soviéticos

Ahora se que celebra el 40º aniversario de la llegada del hombre a la Luna, es buen momento para contextualizarlo pues se dio en unas circunstancias que ya no se dan. Quizás por eso, desde 1972, no ha vuelto a darse ninguna expedición tripulada a nuestro satélite.



Werner von Braun, ya trabajando para la NASA (foto: Wikipedia)
Werner von Braun, en la NASA (Wikipedia)
En cierto modo se puede decir que todo empezó en 1930 cuando Werner von Braun se graduó en ingenería mecánica por el Instituto Politécnico de Berlín. En 1932 se doctoró en Física y en 1934 en ingeniería aeroespacial. Por aquel tiempo, ya enrolado en el ejército alemán, investigaba en el desarrollo de misiles balísticos. Fue adscrito a las SS en 1940 y, en la base secreta de Peenemünde, logró hacer funcionar en 1942 con éxito lo que en aquel tiempo se conoció como bombas volantes, cohetes ahora: el A2. Tras los éxitos de los modelos A3 y A4, Hitler comprendió que su uso militar podría dar aire a una guerra en pérdida y ordenó la producción a mayor escala de los A4 con el nombre de V2 (Vergeltungswaffe 2 o Arma de represalia 2). Por suerte para los aliados, y para el mundo en general, el desarrollo de esta exitosa arma llegó demasiado tarde ya que, de haber sido utilizada antes, podría haber cambiado el signo de la II Guerra Mundial.

La vocación de von Braun fue más la científica que la bélica, lo que le llevó a tener problemas con la Gestapo y a planear su futuro más allá del final de la guerra. Tanto EEUU como la URSS tenían un plan para capturar a los científicos alemanes y, aunque estuvo cerca de ser capturado por los soviéticos, von Braun prefirió entregarse a las fuerzas estadounidenses. De haber conseguido los soviéticos hacerse con los servicios de von Braun, éste hubiera pasado al equipo de Sergei Korolev, el gran ingeniero-jefe de los proyectos espaciales de la Unión Soviética.

Llevado a los EEUU, a Werner von Braun se le pidió cooperar con el ejército del aire estadounidense a cambio de ignorar su pasado nazi. Basándose en sus proyectos del V2, Werner von Braun fue el padre de los primeros misiles balísticos estadounidenses, de aplicación meramente militar, y también de los primeros cohetes espaciales.



Sello con el rostro de Sergei Koroliov. No hay muchas fotografías de él ya que su identidad se mantuvo en secreto hasta su muerte (foto: Wikipedia)
Sello con Sergei Korolev (Wikipedia)
Sin embargo, durante estos primeros 20 años de guerra fría y de carrera espacial eran los soviéticos quienes tenían la delantera. Más que un problema de orgullo científico, era un problema de seguridad militar ya que los mecanismos de un misil militar y de un cohete de exploración espacial son los mismos. Sin embargo, de cara a la opinión pública, las innovaciones en materia aeronáutica y aeroespacial fueran presentadas como logros ciénfico-civiles.

En el otro lado está Sergei Korolev. Su identidad se mantuvo en secreto hasta el momento de su muerte de manera que los soviéticos (ni el resto del mundo) no conocieron en ningún momento al responsable del programa espacial de la URSS.

Ucraniano de nacimiento (entonces bajo el Imperio Ruso), se trasladó con su familia a Moscú en 1929 donde terminó sus estudios de ingeniería, realizando su diseño de una aeronave bajo los consejos de Andrei Tupolev. En 1930 se interesó por cohetes propulsados con combustible líquido cuyo lanzamiento se realizó en1933. Para 1936 ya era ingeniero jefe del Instituto de Investigación de Propulsión a Reacción pero durante las purgas estalinistas de 1938 fue detenido bajo la acuasión de subversión y haber gastado demasiado dinero. Fue llevado a un gulag en Siberia hasta que se le trasladó a una especie de cárcel para intelectuales donde continuó trabajando para el Ejército Rojo en el diseño de varios aviones. Finalmente fue puesto en libertad en 1944.

Aún sin rehabilitar, Korolev viajó a Alemania para obtener información sobre las bombas volantes V2 y así producir misiles balísticos para la URSS, lo cual se consiguió en 1947 con una réplica de las V2 llamada R1. A éste les sucedieron los R2 y R3, cada uno mejor que el anterior en precisión, alcance y capacidad de carga. Así, se llegó al R7 que sería el primer misil balístico intercontinental (ICBM) de la Unión Soviética, con un alcance de 7.ooo km y con capacidad para 5'4 toneladas, lo que le otorgaba capacidad nuclear. El R7 fue probado con éxito en 1957, año en el que, por fin, Sergei Korolev fue rehabilitado.

A finales de la década de los 50 la pugna aeroespacial de las dos superpotencias tenía una vertiente militar, que era la que tiraba realmente del carro, y otra científico-civil. Y en esta competición eran los soviéticos quienes estaban llevando la ventaja, la cual, fue evidente cuando el 4 de octubre de 1957 la URSS puso en órbita el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik 1;  en noviembre lanzó el Sputnik 2, con la perra Laika a bordo y, al año sieguiente, el Sputnik 3, lo cual causó verdadera alarma en los EEUU. Por si no fuera suficiente, los soviéticos pusieron su mirada en la Luna lanzando tres sondas desde 1958 (Luna 1, 2 y 3), e incluso en Marte y Venus.

El cambio de década asentó la ventaja soviética con el primer vuelo tripulado al espacio con Yuri Gagarin, la primera mujer con Valentina Tereshkova y el primer paseo espacial de Alexei Leonov, ya en 1965.



Emblema del programa Apolo (fuente: Wikipedia)
Emblema del programa Apolo
En este momento llega la dirección política del nuevo presidente estadounidense, John F. Kennedy. Entendiendo éste que proponer un objetivo lejano supone recorrer un enorme camino que por sí mismo puede ser aprovechable, anunció al mundo su intención de llegar a la Luna antes del final de la década bajo el épico argumento de que se haría, no porque sea fácil, sino porque es difícil. De este modo, a partir de 1960, Werner von Braun se puso a trabajar en mejores cohetes, concretamente los gigantescos Saturno 5 y en todo el sistema de propulsión necesario para recuperar el retraso frente al enemigo soviético y, como guinda final, poner un hombre en la Luna y traerlo sano y salvo a la Tierra, viejo sueño tanto de Werner von Braun como de Sergei Korolev.

Sin embargo, aunque también Korolev tenía proyectos para el cohete N-1 que llevaría a los soviéticos a la Luna, su duro pasado en el gulag siberiano pasó factura a su salud desde 1960 con un primer infarto. Desde aquel momento tuvo que hacer frente a diversos problemas de salud hasta que, finalmente, murió en 1966. Sus sucesores no consiguieron dar con un diseño de cohete que llevara al primer cosmonauta soviético a la Luna.

El final de la década se acercaba y, aunque el presidente Kennedy había muerto asesinado, la idea de llegar a la Luna antes que nadie continuaba viva consiguiéndose, como todo el mundo ya sabe, el 20 de julio de 1969 con la misión del Apolo XI. Otras cinco misiones Apolo alunizaron con éxito siendo el 7 de diciembre de 1972 la última vez que el hombre pisó el suelo lunar.

Ante lo inhóspito de la Luna, la constatación de la victoria sobre los soviéticos en la carrera hacia la Luna, lo carísimo de todo el proyecto y, años después, el fin de la Guerra Fría, no se ha vuelto a la Luna porque realmente , hasta el día de hoy, no ha habido motivos para volver.

Hace pocos años la BBC realizó una serie donde se contaba desde el principio la carrera espacial, poniéndo el énfasis en la rivalidad entre Werner von Braun y Sergei Korolev. Aquí posteo desde YouTube el primer capítulo con subtítulos en castellano.










sábado, 6 de junio de 2009

Alemania, un gran país que renació en 1949

Gracias a un artículo del diario El Mundo en su versión digital, he recordado una efémeride que no puede pasar desapercibida para los europeos. Sobre todo, ahora que se están realizando muchas reflexiones sobre Europa con motivo de las próximas elecciones europeas del 7 de junio.

Berlín en 1945 (fuente: Wikipedia)
Berlín en 1945 (fuente: Wikipedia)



El 23 de mayo de 1949 se promulgó la Ley Fundamental (Constitución) de la República Federal de Alemania. Esto ha tenido muchísima trascendencia para el futuro de Europa y, desde luego, como cualquier texto histórico, requiere una contextualización que, en este caso, es muy rica.

Tras la II Guerra Mundial, Alemania quedó completamente destruida, arrasada en lo social, lo material y lo político. Perdió territorios en el Este (Prusia oriental, parte de Pomerania y Silesia) estableciéndose la nueva frontera con Polonia en la línea Oder-Neisse. Además,  según se acordó en la Conferencia de Potsdam, Alemania quedó dividida en cuatro zonas de ocupación, cada una correspondiente a los aliados más importantes que vencieron la guerra (Francia, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Soviética).

Tras la ocupación se estableció una administración en la que las zonas francesa, británica y estadounidense quedaron unidas entre sí, pero separadas de la parte soviética, por lo que de aquí se inció la historia de la que se convirtió en República Democrática de Alemania, cuyos habitantes pasaron de una dictadura fascista a una comunista. Un habitante de esta zona de Alemania que naciera en 1933, no conoció la democracia hasta tener 57 años. A partir de aquel los caminos de la RFA y la RDA se separaron.

Disión de Alemania tras su ocupación en 1945 (Wikipedia)
Disión de Alemania tras su ocupación en 1945 (Wikipedia)


En la RFA ocurrió el milagro de la recuperación económica que se inició en los años 50. Es en este punto donde hay que situar el incio del proceso de unión europea en el ahora mismo nos encontramos. Un milagro alemán tirado por el carro del dólar estadounidense y por la necesidad de establecer por fin un entorno de paz y seguridad entre naciones que había sido rivales durante los siglos anteriores. Aunque, nuevas alianzas significan también nuevos enemigos y nuevos periodos, esto es: la Guerra Fría.

Ciñiéndome al caso alemán, el milagro de su recuperación ha hecho que se convierta en la locomota de la economía europea, siendo su contribución a la cohesión europea muy superior a la de otros ricos socios (Francia, Reino Unido o Italia). España tendrá que estar eternamente agradecida a Alemania, gracias a la labor del excanciller Helmut Kohl, por su tremenda generosidad en su aportación a la entonces Comunidad Económica Europa de la que se pudo beneficiar durante décadas nuestro país. Se puede estimar que una obra (carretera, edificio, puente, túnel...) financiada en un 80% con fondos europeos, aproximadamente un tercio del total de esa obra proviene de Alemania. Y no ha sido sólo una carretera, un puente, un túnel, unas reformas las que se han hecho en España con dinero europeo, sino muchísimas. Como reconocimiento a su posición tan generosa con Europa, Helmut Kohl fue nombrado ciudadano de honor de Europa en 1998 por el Consejo Europeo, también fue galardonado con el Premio Carlomagno, compartido con el Presidente francés François Mitterrand, en 1988 y, desde España, con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1996.

Por otro lado, para los alemanes el 2009 no es sólo el aniversario significativo de la Constitución de la República Federal de Alemania, sino también, el 20º aniversario de la caída del Muro de Berlín que se produjo el 9 de noviembre de 1989.

sábado, 9 de mayo de 2009

El proyecto Chagan

Hace ya unos cuantos de posts hice referencia al área de ensayos nucleares de los Estados Unidos en el desierto de Nevada. También del proyecto Sedan, consistente en la detonación de una bomba nuclear subterránea con el objetivo de probar la potencia de este tipo de explosivos en la construcción de infraestructuras. Evidentmente potencia había, pero de lo que se tenían que dar cuenta todavía es de los efectos secundarios sobre el terreno que dejan las explosiones nucleares.

En este post, y para equilibrar, voy a hablar del lado soviético. El lugar donde se produjeron la mayor parte de los ensayos nucleares militares en la URSS fue en la cercanías de Semipalatinsk ( o Semey) en Kazajstán. Y tan cerca, que Semipalatinsk ha sufrido los efectos medioambientales y de salud de tal prosperidad nuclear.

Situación de la ciudad de Semipalatinsk, el polígono de las prácticas nucleares y el cráter-lago Chagan
Situación de la ciudad de Semipalatinsk, el polígono de las prácticas nucleares y el cráter-lago Chagan


Un ejemplo, que es el que traigo aquí, es el del proyecto Chagan. Tal proyecto, mera copia del proyecto estadounidense Sedan, consistió en denotar un artefacto nuclear en el lecho de un río para crear un lago artificial y probar de este modo la eficacia las explosiones nucleares para fines pacíficos.

Explosión nuclear Chagan (Wikipedia)
 
De este modo, se creó el lago Chagan creado por la prueba nuclear Chagan y que posee un volumen aproximado de 10,000,000 de metros cúbicos. Para el 2008, el área todavía presentaba rastros importantes de radioactivad, y por ello ha sido llamado Atomic Lake. La roca expuesta a la prueba se derritió, convirtiéndose en una sustancia vidriosa.
Vista del cráter de la explosión desde el satélite (Google Earth)
Vista del cráter de la explosión nuclear de Chagan (Google Earth)
Gracias a Panoramio, incluido en el conocido Google Earth, podemos ver fotografías compartidas por los usuarios de este lago artificial sobre el cráter de la explosión.

jueves, 30 de abril de 2009

"El Estado soy yo" según Luis XVI... ¿fue así?

He leído esto en la Wikipedia que precisa una frase atribuida a Luis XVI y que se usa habitualmente para ilustrar al Absolutismo:
La frase «L'État, c'est moi» («El estado soy yo») se le atribuye frecuentemente, aunque está considerada por los historiadores como una imprecisión histórica (si se hace caso de las fechas, Luis tendría cinco años cuando lo dijo), ya que es más probable que dicha frase fuera forjada por sus enemigos políticos para resaltar la visión estereotipada del absolutismo político que Luis representaba. En contraposición a esa cita apócrifa, Luis XIV dijo antes de morir: «Je m'en vais, mais l'État demeurera toujours» («Me marcho, pero el Estado siempre permanecerá»).

lunes, 27 de abril de 2009

De cómo Baldomero Espartero pudo ser rey

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro, así se llamó este personaje histórico del siglo XIX español. Líder de los liberales progresistas, militar, vencedor de la Iª Guerra Carlista, Regente de España durante parte de la minoría de edad de la que luego fue Isabel II, jefe de Gobierno (Presidente del Consejo de Ministros) dos veces, Príncipe de Vergara, Duque de la Victoria, Duque de Morella, Conde de Luchana, Vizconde de Banderas, General del ejército y único militar español con tratamiento de Alteza Real. En definitiva, toda una leyenda.

Cuando ya estaba retirado de la vida política, en España se vivió la "Gloriosa" revolución en 1868 que destronó a Isabel II. Al organizar el siguiente régimen, se llegó a la contradictoria situación de, después de destronar a la reina, España se volvía a configurar como una monarquía, esta vez, plenamente constitucional, de manera que se inició la insólita labor de buscar a alguien que ocupara el trono.

¿Cómo se elige a un rey? En este caso fueron comisiones de diputados quienes viajaron por toda Europa para entrevistarse con posible candidatos. Entre ellos estaban  el portugués Fernando de Sajonia-Coburgo-Gotha, Antonio de Orleans (duque de Montpensier), el italiano Amado de Saboya (duque de Aosta e hijo del rey Víctor Manuel II de Italia), y el alemán Leopoldo de Hohenzollern Sigmaringen. Pero el ofrecimiento de la corona también se le hizo a Espartero. Así, y gracias a la Wikipedia, os puedo ofrecer en este post la correspondencia formal entre la comisión de diputados y el viejo general, y conocer de este modo en qué término se realizó un ofrecimiento de tan importante y cómo argumentó el general Espartero su rechazo al trono de España.

En la primavera de 1870, una comisión de Diputados viajó camino del retiro del general en Logroño para pedirle que aceptara la empresa. Portaban una carta del entonces Presidente del Consejo, Juan Prim, en la que se leía:

«Madrid, 13 de mayo de 1870. Serenísimo Señor: El Gobierno del Regente considera llegado el momento de dar una solución definitiva al momento que atravesamos. Los dignos ministros que componen el Gobierno que tengo el honor de presidir anhelamos el bien de la patria y la consolidación de sus libertades. Sabido es que al resolver la cuestión de Monarca amigos y apasionados de V.A. se acordaron de los servicios prestados a la causa constitucional por el pacificador de España. Para este caso, y, según lo he hecho autorizado por el Gobierno, como lo estoy en esta ocasión presente, en todas la candidaturas anteriormente iniciadas, con los respetos debidos, desearía saber si podría contarse con la aceptación de V.A. para Rey de España en el caso de que las Cortes Constituyentes y soberanas se dignaran elegirle. El Gobierno no patrocina ninguna candidatura, dejando a la Asamblea la más completa libertad. Tiene, sin embargo, el deber de evitar que las pasiones se agiten inútilmente si no hubiese de aceptar el candidato que las Cortes elijan. V.A. conocerá cuán elevado y patriótico es el pensamiento que, en nombre del Gobierno, me obliga a dirigir a V.A. esta carta, de la que es portador mi antiguo amigo y diputado a Cortes el Excmo. Sr. D. Pascual Madoz, quien ciertamente es una de las personas más adictas a V.A. Queda de V. A. con las más distinguida consideración, su afectuoso y muy respetuoso servidor, Firmado: El Conde de Reus. A.S.A. serenísima y capitán general del Ejército don Baldomero Espartero, Duque de la Victoria».

La breve respuesta que envió a Prim, y a Nicolás Salmerón quien encabezaba la delegación parlamentaria le expresó, entre otras cosas:

«...al trasmitir ustedes la expresión de mi gratitud al general Prim y demás amigos que en mí pusieron las miras con tan alto pensamiento, díganles de mi parte que la abandonen por completo y que alarguen el paso en el camino de la constitución monárquica del país. Que desistan de traer al solio español a ningún prícipe extranjero porque eso sería prolongar la peligrosa interinidad en que vivimos...»

De este modo desaconsejaba que un rey extranjero viniera a reinar en España, cosa que sucedió cuando Amadeo de Saboya, duque de Aosta, fue coronado rey de España como Amadeo I en enero de 1871.

martes, 21 de abril de 2009

2009, el 70º aniversario de la guerra... civil española y mundial

El año 1939 pasó a la historia como el año en el que terminó la Guerra Civil española y el año en el comenzó la IIª Guerra Mundial. Por cinco meses exactos ambos conflictos no coincidieron.

La Guerra Civil española comenzó con el alzamiento el 17 de julio de 1936 de algunos mandos del ejército contra el régimen de la II República. Fue el General Francisco Franco quien lideró el bando sublevado hasta la finalización de la contienda, quedando como Jefe del Estado Español hasta su muerte en 1975.  El parte final de guerra que puso fin al conflicto fue firmado el 1 de abril de 1939 y fue transmitido  por Radio Nacional de España de este modo:







Mientras se producía la guerra en España, el resto de Europa también vivía en tensión. En 1936 Hitler ya ocupada el poder en Alemania, había fundado el III Reich y ejecutaba sus planes para dominar Europa. La Guerra Civil española fue percibida con diferente preocupación por los estados europeos. En cualquier caso, y pese a las indicaciones de la Sociedad de Naciones, se produjo una notable influencia del extranjero en el campo de batalla español. Así se narra en este para de vídeos:












Así, el 1 de septiembre de 1939, las tropas alemanas, después de haber invadido los sudetes, de haberse anexionado Austria y de haber invadido y anexionado Bohemia-Moravia, invadieron Polonia. Todo eso y más se cuenta aquí:






Así se contó en la España de la época:








Desde luego, muy duro para todos fue 1939.

miércoles, 15 de abril de 2009

Lo que significa estar en un país pobre

Sólo viajando se da cuenta uno de la posición que ocupa el lugar donde vive en el mundo. No es posible establecer una comparación sin los otros términos de la misma. No se puede comparar una cosa con otras si estas otras son desconocidas. Por tanto, vamos a dar aquí una serie de parámetros para que seamos conscientes de las diferencias de España con otros países.

Mapa de países por PIB per capita 2008 (nominal) , según estimaciones del FMI, (Abril 2008).
Mapa de países por PIB per capita (nominal), según estimaciones del FMI (abril, 2008)


España tuvo un Producto Interior Bruto en 2008 de 1.622.511 millones de dólares estadounidenses (US$). Estos significa que si dividiéramos esta enorme cantidad de dinero entre todos los habitantes del estado obtendríamos que cada español produjo en 2008 unos 35.557 US$. Si lo dividimos en los 12 meses del año deduciríamos que cada esapañol produjo (que no ganó) unos 2.963 dólares al mes. Esta cifra personal no es real ya que el PIB está realmente determinado por las actividades económicas industriales y empresariales, y no por las personales; además de que estamos contando a menores de 16 y mayores de 65. En cualquier caso, obtenemos un promedio muy interesante.

Escogiendo un país africano al azar, Malí, tenemos que este país obtuvo un PIB en 2008 de 7.302 millones de dólares para una población de 11.415.261 habitantes. Esto significa en una renta per cápita de 546 dólares para todo el año 2008. Si lo repartimos entre los doce meses del año nos da que cada malí produce de promedio al mes 45'5o $.

Con estas cifras en la mano, si cada Estado retuviera en esta producción per cápita mensual unos impuestos correspondientes al 18% (tampoco es real), España recaudaría 292.051 millones de US$, mientras que la recaudación de Malí sería 1.314'36 millones de US$. Los impuestos es el equivalente a pasar la gorra después de una actuación callejera: con ese dinero nos tenemos que apañar con lo gastos. Recaudar mucho o recaudar poco, de ahí dependerá los servicios que ese Estado pueda ofrecer a sus ciudadanos.

La diferencia es brutal. Sólo el dinero presupuestado por la Junta de Extremadura para educación en el año 2008 fue de 1.193 millones de US$ (898'8 millones de €). Hay clubes de fútbol cuyo presupuesto es mayor que el PIB de países enteros. A nivel personal un ciudadano español medio supera con mucho la capacidad adquisitiva de un malí. Para una consola Play Station 3 (399 €, unos 529 US$ al cambio) un malí debería trabajar un año entero y gastarse todo el dinero ahorrado en la compra de dicho producto. Y como éste... muchísimos ejemplos y comparaciones más.

Por último decir que ni España es el Estado con mayor PIB o renta per cápita, ni Malí es el país más pobre de todos. Aquí podéis consultar la lista de países según PIB y según renta per cápita.

miércoles, 8 de abril de 2009

Informaciones especiales en los diarios digitales

Además del trabajo diario de los periódicos en su versión papel y digital, éstos ofrecen especiales para informarse con mayor profundidad sobre determinados temas de actualidad. Así, he recopilado la lista de estos especiales para que los visitéis si tenéis curiosidad sobre los temas que tratan:

EL MUNDO

España


- Cinco años del 11-M
- Perdidos en el Campus
- Accidente en Barajas
- 2 de mayo de 1808
- Elecciones Generales 9M
- El nuevo Mundo
- La gran escapada
- El Rey cumple 70 años
- 100 propuestas democráticas
- 1982: El cambio
- Suárez cumple 75 años
- Ortega Lara y M.A. Blanco
- Autonómicas y municipales
- 30 años de democracia
- La legalización del PCE
- Un año contra el tabaco
- Corrupcion urbanística
- 70 años de la guerra civil
- Corrupción en Marbella
- El nuevo Gobierno de ZP
- La España de las Autonomías
- La sucesión en España
- 11S-11M. Dramas paralelos
- 11-M: Masacre en Madrid
- Elecciones en España: generales, autonómicas, municipales y europeas
- La huella de Aznar
- La Constitución cumple 25
- 20 años del triunfo del PSOE
- La ilegalización de Batasuna
- Gibraltar ¿español?
- 20 años del Golpe
- Uranio de doble filo
- 25 años sin Franco
- Pacto de Toledo

Internacional

- La hora de Barack Obama
- El Tíbet
- Mandela, un mito viviente
- 60 años de Israel
- Mayo del 68
- Primarias en EEUU
- Europa: Ya somos 27
- La muerte de Pinochet
- La reelección de Chávez
- La Cuba de Castro
- Cinco años del 11-S
- 7-J. Londres, atacada
- Asia tras el tsunami
- Bush, reelegido
- La Europa de los 25
- Guerras olvidadas
- Sáhara: En busca de la independencia
- Atentados en Casablanca
- Objetivo: Sadam
- Reflexiones ante la guerra
- Quién es quién en Al Qaeda
- Chechenia: Odio sangriento
- Marruecos, el hermano infiel
- Malvinas, 20 años después
- Milosevic, en el banquillo
- Afganistán en el punto de mira
- Jaque a Estados Unidos
- Irlanda del N., hacia la paz
- El muro que dividió Europa
- Transición en la Casa Blanca
- Elecciones en Portugal 2001
- Alemania: 10 años de unificación
- Sierra Leona. Diamantes y venganzas
- Vietnam 25 años después
- Zimbabue, asalto a la tierra
- El Muro de Berlín 1961-1989
- Guerra en Kosovo
- Proceso de paz en el Ulster
- Cuba: 40 años de castrismo
- China: 1949 - 1999

Economía

- El crash de 2008
- Así viviremos en 2020
- Turquía: el eterno candidato
- BBVA: las cuentas secretas
- Euro: la fuerza de la Unión
- Adictos al petróleo
- Vodafone-Mannesmann, la mayor fusión de la Historia
- La Justicia contra Microsoft
- Caso Banesto
- ¡Tres, dos, uno: Eeeuro!

Ciencia

- Expo de Zaragoza
- El sonido de la naturaleza
- El Arca de Noé del siglo XXI
- Viaje a la Antártida
- Héroes 'Verdes'
- El rincón de Jane Goodall
- 50 años del Sputnik
- El panda gigante
- Atapuerca
- El gran telescopio
- El Rainbow Warrior
- S.O.S. Cambio Climático
- Energía nuclear, ¿sí o no?
- Volando en gravedad cero
- Métodos anticonceptivos
- El sida tiene rostro
- Sida: tratamiento para todos
- En el corazón de la malaria
- Todo sobre el Alzheimer
- Enfermedades raras
- El fin de la polio
- 10 preguntas sobre el sida
- Terapias contra el cáncer
- El parto
- 50 años del ADN
- La tragedia del 'Columbia'
- La marea negra del 'Prestige'
- Células madre
- Sida: XIV Conf. Internacional
- El lince ibérico, en peligro
- Alergias: peligro primaveral
- La MIR se jubila
- Genoma, alfabeto humano
- SIDA: la agonía de Africa
- El último eclipse del milenio
- Endeavour
- El mapa de la vida
- La luna, 30 años después
- Marte a la vista
- Historia de la MIR
- El péndulo de Foucault

EL PAÍS

- Ataques xenófobos
- Crisis financiera mundial
- El conflicto de Afganistán
- El conflicto de Chechenia
- El conflicto del Sáhara
- El debate sobre el modelo autonómico
- El desarme del IRA
- El final de la impunidad en Argentina
- El futuro de la UE
- El IRPF
- El mercado inmobiliario
- El permiso de conducir por puntos
- El Plan Bolonia
- El precio del petróleo
- El problema del agua
- El Protocolo de Kioto
- El terrorismo de ETA
- Elecciones en Estados Unidos
- Elecciones generales 2008
- La amenaza del fuego
- La Estación Espacial Internacional
- La exploración de Marte
- La gripe aviar
- La ilegalización de Batasuna
- La inmigración en España
- La matanza del 11-M
- La ofensiva de Al Qaeda
- La piratería
- La posguerra de Irak
- La propuesta soberanista de Ibarretxe
- La Recuperación de la Memoria Histórica
- La reforma de la Justicia
- La reforma educativa
- La reordenación del sector energético
- La sociedad de la información en España
- La violencia en el fútbol
- Los atentados del 11 de septiembre
- Los derechos de los homosexuales
- Ofensiva contra el dopaje
- Oriente Próximo
- Presupuestos Generales del Estado
- Televisón Digital Terrestre
- Violencia contra las mujeres