viernes, 5 de diciembre de 2008

Constitución española de 1978

Conviene recordar su contenido de vez en cuando, y con el trigésimo aniversario de su aprobación en referéndum por el pueblo español tenemos la excusa perfecta.

Antes que reproducir un texto o un artículo y luego citar su origen mejor os dirijo a través de este enlace a la entrada de la Wikipedia dedicada a la Constitución Española de 1978.

Y haciendo clic aquí tenéis el texto completo de la Constitución. Y si queréis sabes cómo fueron las otras constituciones que estuvieron en vigor en España entrad en esta página de mi web donde podréis encontrar todos estos textos legislativos completos.

Y unos vídeos que ilustren todo esto no está mal:

 

lunes, 17 de noviembre de 2008

Esquemas del tema 5 de Historia de España

Aquí tenéis en formato pdf el esquema del tema 5, España durante La Baja Edad Media, de la asignatura de Historia de España para 2º de bachillerato.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Densidad de población: comarca de Mérida - Tokio

Para entender las diferencias de densidad de población entre la comarca de Mérida y las megalópolis de un lugar tan alejado como Japón nos podemos servir de las imágenes de satélite que nos proporciona Google Earth.

Si por algo se caracteriza el hábitat de la provincia de Badajoz es por su baja densidad de población, 31'2 hab/km² (678.459 habitantes para una superficie de 21.766 km²) y, por contra, si algo llama la atención en la distribución de la población en Japón es su alta densidad, especialmente en las ciudades. Kanto, que es el nombre de la región donde se encuentra Tokyo, tiene una densidad de unos 1.200 hab/km². Obviamente, el dar vivienda a todas estas personas se refleja en el paisaje, y el contraste con nuestro entorno más próximo es tremendamente llamativo. Se entiende que cada pareja de imágenes están representando el terreno a la misma escala:

Distancia entre diferentes pueblos cercanos a Mérida
Distancia entre diferentes poblaciones cercanas a Mérida


Distancia entre el centro de Tokyo y el recinto del Palacio Imperial
Distancia entre el centro de Tokyo y el Palacio Imperial


Espacio comprendido entre Mérida y otras poblaciones importantes de la provincia
Espacio comprendido entre Mérida y otras poblaciones importantes de la provincia


Área general de Tokyo y distancia como referencia
Área general de Tokyo y distancia como referencia


Espacio entre el centro de Tokyo y la localidad de Chofu
Espacio entre el centro de Tokyo y la localidad de Chofu



Distancia e imagen entre Mérida y Almendralejo
Imagen que muestra la distancia entre Mérida y Almendralejo

domingo, 9 de noviembre de 2008

McCain acepta la derrota en el mejor discurso

Durante la pasada madrugada del 4 al 5 de noviembre, cuando ya los resultados daban por segura la victoria de su rival Barack Obama, John McCain salió, como es costumbre en estas situaciones, a reconocer su derrota electoral. Para ello, pronunció uno de los mejores y más elegantes discursos de aceptación de derrota electoral los últimos tiempos, y que os reproduzco a continuación:
Gracias amigos. Gracias por estar aquí en esta hermosa noche de Arizona.

Amigos míos. Hemos llegado al final de un largo viaje. El pueblo americano ha hablado, y ha hablo claramente. Hace un rato he tenido el honor de llamar al Senador Barack Obama para felicitarle (...) por haber sido elegido como próximo presidente del país que ambos amamos.

En esta camapaña tan larga y difícil su éxito que ha tenido le da respetabilidad a mis ojos por su perseverancia. Pero esto lo ha hecho por inspirar a tantos ciudadanos americanos que han tenido tanta influencia en la elección del nuevo Presidente de los Estados Unidos. Es algo por lo que le admiro profundamente y le felicito por haberlo logrado.


Esta elección es histórica y reconozco el especial significado que tiene para los afroamericanos y el orgullo especial que deben sentir esta noche. Siempre he creído que Estados Unidos ofrece oportunidades a  aquellos que tienen la industriosidad y voluntad de aprovecharlas. El senador Obama también lo cree así. Sin embargo, ambos reconocemos que aunque hemos avanzado muchísimo desde las viejas injusticias que una vez mancillaron la reputación de nuestro país y denegaron a algunos estadounidenses los beneficios plenos de la ciudadanía estadounidense, su recuerdo todavía tenía el poder para causar heridas.
Hace un siglo, el presidente Theodore Roosevelt invitó a Booker T. Washington a cenar en la Casa Blanca y ello causó un escándalo en muchos lugares. Hoy día Estados Unidos está muy lejos del cruel y atemorizante racismo de aquel tiempo, no hay mayor evidencia de ello que la elección de un afroestadounidense para ser presidente de Estados Unidos. Ahora no hay razón…Ahora no hay razón para que ningún estadounidense no se sienta orgulloso de su ciudadanía en éste, el país más grande de la Tierra.


El senador Obama ha logrado algo grande para sí mismo y para su país. Le aplaudo por ello, y también deseo ofrecerle mis sinceras condolencias por el hecho de que su amada abuela no haya llegado a vivir para ver este día. Aunque nuestra fe nos asegura que está descansando en presencia de su creador y muy orgullosa del hombre que ayudó a criar.

El senador Obama y yo tenemos nuestras diferencias y las hemos discutido, y el ha prevalecido. No hay duda de que muchas de esas diferencias todavía continúan existiendo. Estos son tiempos difíciles para nuestro país, y le prometo esta noche que haré todo lo posible para ayudarle a liderarnos en los muchos desafíos que enfrentamos. Insto a todos los estadounidenses que me apoyaron a que se me unan no sólo para felicitarlo, sino para ofrecer a nuestro próximo presidente nuestra buena voluntad y firme esfuerzo para hallar maneras de unirnos y llegar a los compromisos que sean necesarios para superar nuestras diferencias y ayudar a restaurar nuestra prosperidad, defender nuestra seguridad en un mundo peligroso y dejarles a nuestros hijos y nietos un país más fuerte y mejor del que heredamos. Cualesquiera que sean nuestras diferencias, somos compatriotas estadounidenses y por favor, créanme cuando les digo que no hay otra conexión que signifique más para mi que esa.

Es natural. Es natural que esta noche nos sintamos un poco decepcionados, pero mañana debemos superarlo y trabajar juntos para que nuestro país empiece a avanzar de nuevo. Luchamos, luchamos tanto como pudimos y aunque nos quedamos atrás, el fallo es mío y no de ustedes.

Estoy tan profundamente agradecido a todos ustedes por el gran honor de haber recibido su apoyo y por todo lo que ustedes han hecho por mi. Ojalá que el resultado hubiera sido otro, amigos. El camino fue difícil desde el principio pero su apoyo y amistad nunca cejaron. No tengo palabras para expresar adecuadamente la deuda profunda que siento hacia ustedes. Estoy especialmente agradecido a mi esposa, Cindy, mis hijos, mi querida madre y toda mi familia, y a los muchos viejos y queridos amigos que han permanecido a mi lado durante las muchas altas y bajas de esta larga campaña.

Siempre he sido un hombre afortunado, y nunca más que ahora por el amor y los ánimos que ustedes me han brindado. Saben las campañas suelen ser más difíciles para la familia del candidato que para éste y eso ha sido cierto en esta campaña. Todo lo que puedo ofrecer como compensación es mi amor y gratitud y la promesa de años venideros más pacíficos. También, también por supuesto estoy muy agradecido a la gobernadora Sarah Palin, una de las mejores campañistas que he conocido y una impresionante voz nueva por la reforma en nuestro partido y por los principios que siempre han sido nuestra mayor fortaleza... su esposo Todd y sus bellos cinco hijos ... por su dedicación incansable a nuestra causa, y el coraje y la gracia que han mostrado en la dureza y estrés de una campaña presidencial.

Podemos anticipar con ilusión y gran interés su futuro servicio a Alaska, el partido republicano y nuestro país. A todos mis compañeros de la campaña, desde Rick Davis y Steve Schmidt y Mark Salter, hasta el último voluntario, que han luchado tan dura y valientemente, mes tras mes, en lo que a veces parecía ser la
campaña más desafiante de los tiempos modernos, muchísimas gracias. Perder una elección nunca significará más para mi que contar con el privilegio de su confianza y amistad.


No sé, no sé qué más podríamos haber hecho para intentar ganar esta elección. Eso dejaré que otros lo determinen. Todos los candidatos cometen errores y seguro que yo cometí unos cuantos, pero no pasaré ni
un momento del futuro lamentando lo que pudo haber sido. Esta campaña fue y continuará siendo el gran honor de mi vida y mi corazón está lleno nada más que de gratitud por la experiencia y hacia el pueblo estadounidense por darme esta justa audiencia antes de decidir que el senador Obama y mi viejo amigo el senador Joe Biden tengan el honor de liderarnos durante los próximos cuatro años.


No sería, no sería un estadounidense que mereciera ese calificativo si me arrepintiera del destino que el extraordinario privilegio de servir a este país durante medio siglo me ha otorgado. Hoy fui un candidato para el cargo más alto en el país que tanto amo, y esta noche sigo siendo su servidor. Ello es bendición más que suficiente para cualquiera y le doy las gracias al pueblo de Arizona por ello.

Esta noche, más que ninguna otra noche, tengo en mi corazón sólo amor para mi país y sus ciudadanos, ya me hayan apoyado a mi o al senador Obama, ya me hayan apoyado a mi o al senador Obama. Le deseo al hombre que era mi oponente y que será mi presidente que Dios le ilumine, y pido a todos los estadounidenses como he hecho con frecuencia en esta campaña que no se desesperen frente a nuestras
dificultades actuales, sino que siempre crean en la promesa y la grandeza de Estados Unidos porque nada es inevitable aquí.


Los estadounidenses nunca abandonamos, nunca nos rendimos. Nunca nos escondemos de la historia, hacemos historia. Gracias, Dios les bendiga y Dios bendiga a los Estados Unidos de América. Muchísimas gracias a todos.

En la misma noche Barack Obama también realizó uno de sus mejores discursos, pero éste tendrá tiempo y oportunidades para mejorarlo dentro de los retos su nuevo cargo.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Esquema del tema 4 de Historia de España

icono-pdfDespués de las elecciones de los Estados Unidos, no está mal que nos fijemos de nuevo un poco en nuestra historia y continuemos con nuestra asignatura. En esta ocasión ya está disponible el esquema en formato pdf del esquema de dicho tema, que trata del periodo de la Baja Edad Media para los reinos hispanos. Para descargarlo haced clic en este enlace o bien en el icono de la izquierda que acompaña a este post.

viernes, 31 de octubre de 2008

Elecciones en Estados Unidos

Estados Unidos se rige por un gobierno federal que, a nivel nacional, el jefe de estado, el Presidente de los Estados Unidos es electo indirectamente por el pueblo, a través de electores de un Colegio Electoral. Es decir, lo que eligen los ciudadanos mayores de 18 años son a unos electores, y serán éstos quienes elijan a su vez al Presidente. Así de claro se encuentra en la Wikipedia:
En las elecciones presidenciales se elige al Presidente y Vice Presidente. La elección es por sufragio indirecto.El ganador se determina por los votos de los electores del Colegio Electoral de Estados Unidos. (...) Los electores típicamente hacen una promesa de antemano de votar por el candidato de su partido (cuyo nombre usualmente aparece en la papeleta, en lugar del de los electores). El ganador de las elecciones es el candidato que obtenga al menos 270 votos de Colegio Electoral. Es posible que un candidato gane el voto electoral y pierda el voto popular (a nivel nacional).


Los votos de Colegios Electorales son ejercidos en cada estado por un grupo de electores, cada elector tiene un voto de colegio electoral. Hoy en día, con los electores comprometidos a votar por un candidato con anterioridad, aquellos electores que voten en contra del voto popular de su estada son llamados "electores deshonestos", pero esto es muy raro que suceda. Las leyes estatales regulan cómo los estados escogen los votos de los colegios electorales. En todos los estados a excepción de Maine y Nebraska, el candidato que gane la mayoría de los votos recibe todos los votos electorales del estado.


El Colegio Electoral ha sido muy criticado por varias razones. Ha sido criticado por ser anti-democrático por definición, ya que a través de él el Presidente es elegido indirectamente en lugar de por un sistema electoral directo. Otra crítica es que crea desigualdad entre los votantes en diferentes estados (...). Usualmente, sólo los votantes en estados decisivos determinan el resultado de las elecciones, y por esto se reclama que la gran mayoría de los estadounidenses, que no viven en estados competitivos, son ignorados por las campañas electorales. Si el sistema de Colegio Electoral fuera eliminado y todo el país fuera tratado como un sólo distrito para las elecciones presidenciales, entonces los resultados no dependerían de los estados cruciales. Este sistema también crea desigualdaden el sentido que las poblaciones de estamos muy pequeños, que tiene un mínimo de 3 votos de Colegio Electoral (CE), están sobrerepresentadas en comparación con los votantes de estados más grandes. Por ejemplo, Wyoming tiene una población de 493.782 habitantes y 3 votos de CE, 164.594 habitantes por voto de CE. California tiene una población de 33.871.648 habitantes y 55 votos de CE, 615.848 habitantes por voto de CE. El Colegio Electoral requeriría una enmienda a la Constitución de Estados Unidos para ser abolido, y dado que tres-cuartos de las legislaciones de estado serían requeridas para ratificar una enmienda que redistribuiría efectivamente el poder de votación de muchos estados pequeños a pocos estados grandes, se piensa que tal enmienda no sería aprobada.

Se puede decir que es un sistema electoral complicado y único en el mundo. Por otro lado, además de lo diferente que es respecto a Europa la elección de cada candidato por cada partido, hay que señalar que, hasta 1804, el que quedaba segundo en la elección presidencial, era nombrado Vicepresidente.

Otra cuestión extraña es la fecha de celebración de las elecciones. Según la tradición éstas se celebran el primer martes después del primer lunes del mes de noviembre cada cuatro años. La toma de posesión tendrá lugar en Washington el 20 de enero de 2009.

Si ningún candidato presidencial obtuviera una mayoría de votos del Colegio Electoral, el presidente sería elegido por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, que votaría por Estados, y a cada Estado le correspondería un voto. Asimismo, si no se produjera mayoría en votos para el cargo de vicepresidente, el Senado de los Estados Unidos sería el encargado de elegirlo, votando mediante cédulas.


Los candidatos que conocemos que se van a disputar la presidencia son dos, cada uno perteneciente a un partido distinto.

Barack ObamaPor el Partido Demócrata fueron nueve los candidatos iniciales a las elecciones presidenciales. Como obviamente sólo puede presentarse uno, se inició un proceso de elecciones primarias para que el partido decidiera cuál sería su candidato final a la Casa Blanca. De este modo, tras los resultados que cada uno fue obteniendo en estas primarias, cada candidato fue tomando la decisión de retirarse, tal y como ocurrió con Joe Biden, John Edwars o Hillary Clinton, esposa del ex presidente Bill Clinton. Finalmente, dado el resultado de estas elecciones primarias realizadas en todos los estados de la unión, el Partido Demócrata designó en su Convención que su candidato a las elecciones presidenciales de 2008 sería Barack Obama, quien a su vez comunicó que el candidato a la vicepresidencia sería John Biden. Curiosamente, al contraro de lo que es habitual en España, el máximo dirigente del partido, que se llama Howard Dean no se presenta a la candidatura presidencial. Presidentes célebres que han pertenecido a este partido han sido Woodrow Wilson, Franklyn D. Roosevelt,  John F. Kennedy o Bill Clinton.


John McCainEn el otro lado se encuentra el Partido Republicano, cuyo candidato presidencial es John McCain también tuvo que iniciar un proceso de primaras para determinar cuál de sus doce precandidatos sería el que finalmente competiría por la Casa Blanca. La competencia fue dura ya que, entre los precandidatos se encontraba el ex alcalde de Nueva York, Rudof Giulanni. Como es tradición en los partidos estadounidenses, John McCain no fue oficialmente proclamado candidato a la presidencia hasta la convención republicada. Para entonces McCain eligió a la ex gobernadora de Alaska Sarah Palin como su acompañante a la Casa Blanca como vicepresidenta. Decir que el actual presidente, George W. Bush, es de este partido que, en el aspecto ideológico, se encuentra más a la derecha que el Partido Demócrata. Igual que en el caso anterior, el candidato final no es el presidente del partido. Presidentes históricos que pertenecieron a este partido fueron Dwight D. Eisenhower, Richard Nixon, Ronald Reagan o el padre del actual presidente George H. Bush.

¿Y son éstos los únicos candidatos a la Presidencia de los Estados Unidos? ¿No hay más partidos? ¿No hay más candidatos? Por supuesto que sí. Concretamente a estas elecciones se presentan, además, diez partidos más una candidatura independiente. Así existen el Partido Libertario que presenta a Bob Barr como candidato a la presidencia; el Partido de la Constitución con Chuck Baldwin; el Partido Verde con Cynthia McKinney; el Partido Independiente con Alan Keyes; el Partido de la Prohibición con Charles Jay; el Partido Reformado con Gene Amondson; el Partido Socialista con Brian Moore; el Partido Socialista de los Trabajadores con Roger Calero; el Partido por el Socialismo y la Liberación con Gloria La Riva y la candidatura independiente de Ralph Nader. El último candidato independiente que obtuvo un apoyo importante fue Ross Perot que llegó a conseguir el 19% de los votos aunque no ganó en ningún estado, con lo que no obtuvo ningún elector en el Colegio de Electores.

Estaremos atentos al resultado...

martes, 28 de octubre de 2008

Otros tres vídeos de economía. ¿Por qué sufrimos?

Os presento de nuevo tres vídeos que en cierto modo vienen a explicar el sistema económico mundial, explicado el sistema uno entiende mejor porqué se producen las crisis. En esta ocasión los vídeos están en español, concretamente son argentinos, de ahí algunos concepto a los que hace referencia, como "gobierno federal" que pertenecen a Argentina.