Ya tengo disponibles para descargar en pdf los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura en la convocatoria de junio:
Historia de España
Historia del Arte
Geografía de España
lunes, 23 de junio de 2008
lunes, 2 de junio de 2008
Comentario de textos históricos
Aquí tenéis una guía para el comentario de textos históricos, aunque se puede aplicar a otro tipo de textos. Es sólo una propuesta así que, cuando ya os acomodéis con el comentario, podéis adaptarla a vuestra manera de comentar y cada texto en cuestión. No siempre son aplicables cada punto de esta guía a todos los textos, depende de la relevancia de cada aspecto en el mismo.
Hac clic para descargar o ver la Guía de comentario de texto
Otra propuesta gráfica, más apropiada para Historia de España es la siguente, del profesor Daniel Gómez Valle del IES Ruta de la Plata de Calamonte (Badajoz).
Hac clic para descargar o ver la Guía de comentario de texto
Otra propuesta gráfica, más apropiada para Historia de España es la siguente, del profesor Daniel Gómez Valle del IES Ruta de la Plata de Calamonte (Badajoz).
Comentario de TEXTOS HISTÓRICOS
View more presentations from Daniel Gómez Valle.
Etiquetas:
Historia de España,
Historia Mundo Contemporáneo
martes, 27 de mayo de 2008
Tornados en Estados Unidos

Para que se origine un tornado han de confluir tres elementos: una masa de aire cálido y húmedo, otra masa de aire frío y seco, y una corriente ascendente. Estos elementos son indispensables para su formación, pero su sola presencia no basta. Su mecanismo de creación es algo más complejo y sigue unas pautas generales. Cuando se produce el choque térmico de los dos frentes, el cálido y el frío, debido a la fuerte condensación del vapor de agua asociado al frente húmedo, se origina una poderosa tormenta o supercélula, y con ella una visible nube espesa de desarrollo vertical llamada cumulonimbo que muy frecuentemente llega a precipitar en forma de lluvia o incluso de granizo. En el interior de dicha nube, las corrientes de aire que se crean por el intercambio vertical de gases (el aire frío desciende y el cálido sube por su diferencia de densidades) provocan a su vez una primera corriente ascendente. Por otro lado existen masas de aire que se elevan desde la superficie de la tierra, al ser calentada ésta por la radiación solar. En el momento en que una de estas burbujas de aire que sube es succionada por la corriente ascendente de la nube pasa a ascender a mayor velocidad; al mismo tiempo, y gracias a la propia rotación de la Tierra y/o a la ayuda de alguna corriente horizontal que la hace girar, esta masa o burbuja de aire que se eleva desde la superficie terrestre se arrollará sobre sí misma y se convertirá finalmente en una segunda corriente giratoria ascendente, que en este caso va desde el suelo hasta la base de la nube: el tornado.
Esta confluencia de masas de aire de tan diferentes características que suele dar con mayor frecuencia en las llanuera de centro de los Estados Unidos, donde el aíre húmedo y muy caliente procedente del Golfo de México se encuentra con el aíre frío y seco procedente de Canadá tal y como se puede ver en la siguiente imagen (Google Earth) del día 27 de mayo. En esta imagen se pueden observar tanto a las masas de nubes que se estaban formando como las violentas tormentas que estaban teniendo lugar en aquel momento.
Cada tornado tiene un comportamiento distinto y, mientras que unos apenas causan daños, otros son tremendamente costosos económicamente y en vidas humanas. Aquí tenéis un vídeo de un pequeño tornado de un alcance muy pequeño aunque con vientos bastante fuertes:
Otros, sin embargo, resultan muy violentos y con un radio de acción considerable que arrasa todo lo que encuentra a su paso.
lunes, 26 de mayo de 2008
Esquema del tema sobre el Comunismo real

Este tema se puede considerar complementario a varios: al de la propia Revolución Rusa y al que trata sobre la Guerra Fría e, incluso, sobre el Movimiento Obrero. Además, como decía antes, explica algunos de los problemas más importantes a los que se ha tenido que enfrentar Europa en los últimos 20 años: aparición de nuevos estados, guerra en Yugoslavia, ampliación de la Unión Europea y de la OTAN hacia el este, nuevo papel internacional de Rusia, la nueva valoración geoestratégica de las repúblicas del Cáucaso y la evolución de China.
Para ver el esquema y descargártelo pincha aquí.
Etiquetas:
Historia Mundo Contemporáneo
sábado, 24 de mayo de 2008
Mordidas al bosque
El programa gratuito Google Earth es una herramienta muy interesante para el aprendizaje y enseñanza de la Geografía. Se puede curiosear sobre todo el planeta ya que cuenta con una base de datos con fotografías de satélite del 100% de la superficie de la Tierra, aunque no todas a plena resolución.
Hoy presento una imagen muy elocuente del comportamiento e impacto del ser humano sobre el territorio. Concretamente se trata de los alrededores de la ciudad alemana de Múnich donde una vez debió haber un tupido bosque que rodeara a toda la ciudad. ¿Y qué quedó de aquel bosque? Pues, según se remede observar en estas dos fotos capturadas con el GoogleEarth, poco. Los pequeños pueblos y la puesta en cultivo de sus terrenos adyacentes ha reducido tremendamente aquel bosque primigenio.
Y más en detalle...
Hoy presento una imagen muy elocuente del comportamiento e impacto del ser humano sobre el territorio. Concretamente se trata de los alrededores de la ciudad alemana de Múnich donde una vez debió haber un tupido bosque que rodeara a toda la ciudad. ¿Y qué quedó de aquel bosque? Pues, según se remede observar en estas dos fotos capturadas con el GoogleEarth, poco. Los pequeños pueblos y la puesta en cultivo de sus terrenos adyacentes ha reducido tremendamente aquel bosque primigenio.
Y más en detalle...
Etiquetas:
Educ. Cuidadanía,
Geografía 3º ESO
Educación y Tablets PC
Intersante vídeo sobre la experiencia de las llamadas "aulas autosuficientes" que está teniendo lugar en Aragón. Cada comunidad autónoma está experimentando sobre diferentes aplicaciones de las TICs en el aula, con distinto grado de éxito y distinta capacidad para asumir errores.
sábado, 17 de mayo de 2008
60 años de Israel, 60 años de guerra
A parte de lo que podáis encontrar en los libros sobre la creación del estado de Israel en 1948 y de los sucesivos conflictos con los países musulmanes del entorno y los propios palestinos en su interior, se han publicado algunos especiales en las versiones digitales de varios periódicos internacionales. Os recomiendo que, ahora que estamos viendo el tema de la descolonización y todo el problema árabe-israelí que visitéis este especial del diario El Mundo.
Etiquetas:
Historia 4º ESO,
Historia Mundo Contemporáneo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)