martes, 16 de septiembre de 2008

Esquema del primer tema de Historia de España

Para empezar el curso, el primer tema dentro del temario de Historia de España trata sobre la Prehistoria, Protohistora e Historia Antigua de, todavía no España, sino de la Península Ibérica.

Pinchando aquí o en la imagen de la izquierda, tenéis el esquema en formato pdf por el que vamos a dar el tema en clase. A continuación, para introducir la unidad os posteo además un par de presentaciones del profesor Isaac Buzo, del IES Extremadura de Montijo, sobre la Prehistoria y Protohistoria de España, la Historia Antigua de España y la Hispania Visigoda.




jueves, 7 de agosto de 2008

¿Dónde demonios está Matt?

Con que viajéis el 5% de lo que ha viajado este chico casi me puedo conformar. Bonito vídeo para las vacaciones y comprender que no hay cosa más enriquecedora y libertadora que viajar.


Matt es un chico de 31 años de Connecticut (Estados Unidos) que una vez pensó que todo lo que siempre quería hacer en la vida era hacer y jugar a los videojuegos. Matt logró esta meta muy pronto, dándose cuenta de que podría haber otras cosas. En febrero de 2003, abandonó su trabajo en Brisbane (Australia) y utilizó el dinero que había ahorrado para viajar por Asia hasta que se le agotó. Matt creó una página web para que pudiera mantener a su familia y amigos informados acerca de dónde se encuentraba en cada momento.

Unos pocos meses después de su viaje con unos amigos, Matt tuvo una idea. Ellos se encontraban haciendo fotografías en Hanoi (Vietnam) y su amigo dijo: "Hey, ¿por qué no te pones allí y bailas? Voy a grabarlo". Se refería a un baile que Matt hace, de hecho, es el único baile que Matt hace. Lo hace mal, pero de todos modos, esto resultó ser una buena idea.

Un par de años más tarde, alguien encontró el vídeo en internet y lo pasó a otra persona, que a su vez se lo pasó a alguien más, y así sucesivamente.

La respuesta al primer video de Matt llamó la atención de la empresa Stride Gum. Ellos le preguntaron si se había interesado en hacer otro viaje por todo el mundo con el fin de hacer un nuevo vídeo. Matt les preguntó si ellos lo pagarían. Los responsables de Stride Gum dijeron que sí. Matt pensó que esto sonaba muy bien.

En 2006, Matt estuvo 6 meses viajando a través de 39 países por todos los continentes. En ese momento, bailó mucho. El segundo vídeo le hizo aún más famoso.

La cosa se repitió de nuevo, y en 2007 Matt volvió con otra idea. Se dio cuenta de su mal baile no era tan interesante y que había otras personas que lo hacían tan mal o peor que él, así que les dio su dirección de correo electrónico que se desbordó con mensajes de todo el planeta. Les respondió que quería viajar por todo el mundo una vez más, e invitar a aquellas personas que le habían escrito para salir y bailar.

De nuevo los responsables de Stride Gum pensaron que la idea era muy buena, por lo que de nuevo le costearon el viaje. Y así lo hizo Matt, esperando que le gustara a toda la gente.

Matt vive en Seattle (Estados Unidos) con su novia, Melissa, y su perro, Sidney. No ha tenido un verdadero trabajo desde que los de Stride Gum le llamaron. A Matt no le importaría trabajar, pero no le llama mucho la atención eso de tener que aparecer en el mismo lugar todos los días.

Matt no es rico ni tampoco tiene secretos mágicos para viajar barato.

Piensa que los estadounidenses necesitan viajar más al extranjero, cosa que yo repito constantemente a mis alumnos, aunque sean españoles y europeos, y por ello nos creamos más abiertos al mundo.

lunes, 28 de julio de 2008

Cráteres terrestres formados por el hombre



Parece la Luna pero no, estos cráteres no se encuentran en otro mundo, sino que están en éste. Concretamente se encuentran en el estado norteamericano de Nevada y se trata del campo de pruebas nucleares cercano a la célebre Área 51 y a tan sólo 130 km de Las Vegas. Desde que en 1945 los Estados Unidos descubrieron el poder destructivo del átomo (tanto en la fisión como en la fusión) se estableció en esta zona, en pleno desierto, una zona donde efectuar las pruebas de este tipo de armamento. Sólo en los primeros años los test nucleares estadounidenses tuvieron lugar en Nuevo México o en algún atolón del Pacífico.

Como se ve en las capturas del Google Earth, la capacidad explosiva de las bombas nucleares es tan grande que puede tranformar el terreno. De hecho se pensó en abrir otro nuevo canal entre el Atlántico y el Pacífico utilizando bombas nucleares y no explosivos convencionales. De hecho los soviéticos lo intentaron para reconducir algunos ríos en Siberia, pero por entonces no se tenía una noción exacta de lo peligroso de la contaminación por radioactividad.



Desde 1963 se acordó que las pruebas nucleares solamente fueran subterráneas debido a la influencia negativa que tendría la liberación de tantas partículas radioactivas a la atmósfera, aunque las pruebas atomosféricas continuaron. Por ejemplo la última prueba nuclear atmosférica china tuvo lugar en 1980. En cambio, tras la firma del Tratado de No Proliferación Nuclear, la última detonación nuclear realizada por Estados Unidos (subtarránea) tuvo lugar en 1992.

viernes, 25 de julio de 2008

Esquemas del resto de temas de Historia del Mundo Contemporáneo

Aquí tenéis ya el resto de los esquemas en formato pdf que me faltaban por pasar. Incluso he retocado alguno de los antiguos, pero no hay más contenidos que los que ya había. Simplemente ha sido cuestión de estética. Así que abajo os listo tanto los temas que faltaban como los que ya os había dado.

Tema 5

Tema 6

Tema 7

Tema 8

Tema 9

Tema 10

Tema 11

Tema 12

Tema 13

Tema 14

martes, 22 de julio de 2008

Billete de 100.000.000.000 de dólares zimbawenses



Hace poco, cuando en España aún teníamos la peseta, teníamos billetes de 10.000, y eran habituales manejar los de 1000, 2000 y 5000, y todo por la inflación acumulada desde años en España. En otros países ha sido peor. Hace tiempo conocí, por medio de algunos conocidos, billetes de 1.000.000 de Bielorrusia, Polonia o Turquía. Precisamente alguno me comentaba que una entrada a una discoteca podría valer unos 3 ó 4 millones. Yo respondía que con ese dinero en España te comprabas la discoteca y entrabas y salías cuando quisieras.

Fuera de broma, este mes de julio ha salido publicado en la edición digital del diario El Mundo la noticia de que en Zimbawe han tenido que editar un billete de cien mil millones de dóleres zimbawenses, y todo para hacer frente a la inflación que sufre el país.

Por cierto, un dolar de Zimbawe equivale a 0,00002318 euros, o lo que es lo mismo, 1 euro son 43.137 dólares zimbawenses.

domingo, 20 de julio de 2008

Esquemas de los cuatro primeros temas de Historia del Mundo Contemporáneo

Para los que tengáis que estudiar este verano, aquí tenéis en formato pdf los esquemas dados en clase de los cuatro primeros temas. En días sucesivos iré subiendo los que quedan.

Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

sábado, 19 de julio de 2008

Huracán a 3500 kilómetros de España

En el verano la radiación solar calienta las aguas oceánicas de manera que el aire sobre estas masas de aire se carga de la humedad evaporada por el sol. Esto genera bajas presiones iniciándose una maquinaria de tormentas que pueden llegar a la formación de un huracán. Tal es el caso del huracán Bertha que se formó en la zona tropical en el océano Atlántico y que, a día de la fecha de este post, se encuentra a unos 3500 kilómetros de la España peninsular y 3200 km de las Islas Canarias. Pero no os preocupéis, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el huracán se dirige hacia Islandia. Aquí tenéis una captura del Google Earth donde se puede ver su situación.



Los huracanas tiene en la zona donde los rayos del sol inciden más intensamente su nido. A esta banda que rodea a la línea del Ecuador y comprende hasta los Trópicos en ambos hemisferios dependiendo de la estación, se la llama Zona de Convergencia Intertropical. Es una zona donde el aire calentado por el sol está constantemente subiendo, produciendo bajas presiones y lluvias constantes. Cuando el aire sube, pierde presión y temperatura, con lo que tiene también que desprenderse de parte de la humedad que lleva. En ocasiones estas tormentas se ven siempre alimentadas por una masa de agua que está caliente y desprendiendo humedad, con lo que esta depresión va ganando fuerza. Abajo, se puede ver otra captura de Google Earth donde se ve la concentración de tormentas en esta zona de convergencia intertropical (ZCIT).



Pincha aquí para saber cómo funciona un huracán (Periódico El Mundo)